Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Muy buena novela, que merece la pena leer pausadamente, sin prisas, pues la narración exige una lectura tranquila para sacarle mas provecho.
El libro tiene como trama principal las memorias de Adrià que el mismo narra de sus recuerdos de niñez hasta su edad actual, pero existe una segunda trama en la novela que aparece de vez en cuando, sin avisos, sin puntos aparte, compuesta de diferentes historias en distintas épocas y que tienen en común la MALDAD. El holocausto judío, el fanatismo religioso de la inquisición católica o el islam, el asesinato por venganza, por envidia o por liberarse de la persona con la que está casada, todo esto aparece en estas historias que comparten un final trágico.
Resaltar también un final a interpretaciones del lector donde el escritor se hace más presente e interviene más directamente en la resolución de la novela.
Impresionante libro, sus 850 páginas te llevaran desde el siglo XV hasta nuestra época de manera continua y vertiginosa, libro "complicado" de leer, multitud de personajes, épocas y situaciones.
Habrá ocasiones en que dirás que lo dejas, que no tiene sentido, no lo hagas, sigue leyendo y al final del libro no te arrepentirás y dirás, vaya obra maestra, ha merecido la pena.
De lo mejor que he leído últimamente y con el tiempo volveré a leer y lo haré de forma pausada y sin prisas, disfrutando de cada palabra y página de esta sublime obra.
Adriá, el niño protagonista, se refugia en la tienda de antigüedades propiedad de su familia y en el despacho de Félix, su padre, donde está guardado el "Vial", el primer violín fabricado por Lorenzo Storini en 1764, del que poco a poco conoceremos su origen y cómo ha llegado hasta la familia Ardèvol.
En el libro se ve el egoísmo y maldad del ser humano y también se observa la generosidad y cariño de las personas.
Empece por segunda vez a leerlo y fui mas alla que la primera vez. Por momentos interesante con una historia que te atrapa bien escrita y que dices ya esta esto es lo que estaba esperando pero no, he llegado hasta el final buscando esos momentos y para saber como acaba, nada mas. Muchos personajes con su historia que te engancha y de la que quieres saber mas. Un puzzle que no llega a 'Las voces del Pamano', que si me pareció que es una gran novela. Para mi se pierde entre tanto relato. No entiendo tanta publicidad.
Llevo leída una tercera parte de esta obra y no puedo negar que tiene momentos interesantes, ya que de otra manera no habría llegado hasta aquí. Cuando sólo retomamos la lectura de una novela porque no tenemos nada mejor que hacer o por simple empecinamiento en terminar su lectura, es obvio que algo falla. Puede ser la propia novela, en alguno de sus aspectos imprescindibles, o puede ser que no haya llegado a nuestras manos en el momento oportuno. En mi caso, quiero pensar que es esto último, aunque también pienso que la forma en que está narrada, a la que ya se alude en otros comentarios, hace ardua su lectura.
Obra maestra a la que no le pongo el máximo de 10 porque su estructura me pareció demasiado complicada para seguir, con unos saltos temporales que necesitaban férrea concentración para no perder el hilo.
Pero tenemos una obra maestra de la literatura que abarca muchos campos y que transcurre durante 6 siglos en Europa y nos cuenta la historia increíble de la familia Ardèvol, así como sobre la Historia europea, la música, la literatura, sobre coleccionismo, filología, amistad, amor, desamor, y la historia de un violín que constituye de por si, otra historia completa.El relato también se puede leer como un thriller porque está lleno de revelaciones que nos mantienen acaparados.
El protagonista es Adrià Ardèvol, un muchacho raro, sobresaliente, destinado a un destino fuera de lo común por unos padres fríos y calculadores que le dieron de todo excepto amor, haciendo de él un ente aparte, inacabado, cobarde, que vive aislado en sus libros y que ha logrado vastos conocimientos en campos diferentes, dominando 10 idiomas, publicando libros de alto interés intelectual como su tratado sobre el Mal que lo ocupará parte de su vida.
Adrià vivirá una historia de amor difícil con Sara, pero una historia de amor que atravesará los años y sus vicisitudes.
Un libro mayor que deja huella y un autor al que se le puede comparar con Musil y "El hombre sin atributos" con sus tribulaciones existenciales y a Thomas Mann por su detallismo. Un gran autor.
La historia que nos cuenta el autor en esta novela fue para mí lo suficientemente interesante como para hacerla merecedora de un notable (sobre todo más de cara hacia el final, por el medio tiene partes un poco paradas que no incitan demasiado a la lectura).
Pero no es un libro que recomendaría a todo el mundo; es más, creo que no se lo recomendaría a casi nadie porque considero que para enfrentarse a él hacen falta ciertas cualidades: paciencia, algo de cultura general y muchos libros leídos anteriormente que den cierta soltura al lector a la hora de enfrentarse con una obra de esta magnitud.
Y es que la forma de narrar es, en algunos momentos, incluso demasiado enrevesada y confusa. Me pasó exactamente lo mismo con "El nombre de la rosa", de Umberto Eco.
A veces, menos es más. Estoy segura de que con una prosa más dinámica, esta historia hubiera estado de 10. Me dejó completamente agotada.
Buena obra, en algunos momentos algo pesada, y que hay que leerla bien concentrado para no perder el hilo, ya que en algunos momentos mezcla los diálogos en tres épocas distintas. Aún así recomendable.
Maravilloso. De principio a fin. Lástima que se haga corto. Lo termine con lágrimas en los ojos. Uno de los mejores libros que he leído en mi vida, sin duda.
Monumental ejercicio donde se confrontan sabiduría y crueldad, belleza y abominación. De lo mejor de la literatura española de los últimos años.
Narración compleja, original y muy inteligente. Me resulta una mezcla de Ildefonso Falcones, Chufo Llorens y John Boyne. Me ha sorprendido gratamente. Muy recomendable
Empecé muy fuerte con la novela, la historia y la forma de contarla me parece muy original pero conforme avanzaba me ha parecido algo enrevesada y hay pasajes que no he llegado a comprender del todo, aún así sigo siendo una incondicional de Jaume Cabré, pasado un tiempo será cuestión de volver a leerla.
Magnifico libro, una historia dura maravillosamente contada. Muy buena prosa.
Extraordinario libro. Un relato impecable. Pocas veces he leído algo tan bien escrito.
Sufro siempre de indecisión en el momento de otorgar una nota a los libros que leo y comento. En el caso de "Yo confieso" de Jaume Cabré, esta decisión ha sido aún más difícil de tomar.
Novela de gran envergadura, escrita con un rico lenguaje, pero pese a su calidad, es una lectura árida, complicada a tramos de seguir. Influye en esto en gran medida el hecho de intercalar varias tramas en una sóla sin que no siempre sea evidente su relación. También el narrar la historia unas veces en primera y otras en tercera persona.
A pesar de estos obstáculos para su disfrute, la novela tiene tramos y reflexiones francamente interesantes y un magnífico retrato psicológico de sus personajes principales.
No recomiendo este libro a aquellos lectores que gusten de historias ligeras o que no tengan un hábito de lectura muy arraigado. Sin embargo los más audaces y pacientes (aunque estos dos calificativos puedan parecer incompatibles), estoy segura de que sabrán disfrutar de esta novela y de su autor.
Para mí la trama está bien. Lo que no me ha gustado es la complicación excesiva en la forma de exponerla. Hay momentos en que es confuso, y se hace muy exigente en la atención que hay que prestar a la lectura para no perderse. En fin que creo que podía decirse lo mismo, pero un poco más ordenado.