Resumen y sinópsis de El lector de cadáveres de Antonio Garrido Molina
En la antigua China, sólo los jueces más sagaces alcanzaban el codiciado título de «lectores de cadáveres», una élite de forenses que, aun a riesgo de su propia vida, tenían el mandato de que ningún crimen, por irresoluble que pareciera, quedara impune.Cí Song fue el primero de ellos.
Inspirada en un personaje real, El lector de cadáveres narra la extraordinaria historia de un joven de origen humilde cuya pasión y determinación le condujeron desde su cargo como enterrador en los Campos de la Muerte de Lin’an a aventajado discípulo en la prestigiosa Academia Ming. Allí, envidiado por sus pioneros métodos y perseguido por la justicia, despertará la curiosidad del mismísimo emperador, quien le convocará para rastrear los atroces crímenes que, uno tras otro, amenazan con aniquilar a la corte imperial.
Sublime. Increíble el rato que me ha hecho pasar este autor. La historia de Ci Song es alucinante, no se puede uno ni imaginar por los derroteros que pasa este personaje. Recomiendo esta lectura a todo el mundo que le guste la novela de aventuras.
Es bueno, original, algo distinto a lo que me esperaba, y algo largo y lento en uno de sus tramos, (desde que deja el pueblo y hasta que ingresa en la escuela con el profesor Ming me resulta lento), pero me ha gustado mucho, como desentraña las incógnitas, como las supone o va buscando una solución, he aprendido de la edad media en China, me ha gustado.
Buena narración donde aprendes mucho sobre la cultura china, pero el protagonista es la persona con más mala suerte del mundo, aunque siempre se libra.
Una novela muy entretenida, de aventuras e intriga, con el aliciente especial de estar ambientada en al China medieval y de protagonista un personaje que existió realmente. Una historia imaginada, pero que pretende ser verosímil, para lo cual el autor nos asegura que ha sido fiel a la documentación recopilada en los ámbitos político, cultural, social, judicial, económico, religioso, militar y sexual, además de las referencias en los campos de la medicina, alimentación, el mobiliario, la vestimenta, las medidas, la moneda, la organización estatal y la burocracia de la época. Y doy fe que lo consigue. Recomendable.
La verdad es que lo tiene todo para ser una buena novela y sin embargo se me hizo eterna, creo yo que condicionado por la primera parte (200 páginas de las 500 de que consta la novela) donde nos narra el éxodo del protagonista desde su aldea a la ciudad, cargando con su hermana pequeña enferma. Un sinfín de penurias pero aunque hay un par de episodios que tendrán que ver con el desenlace, la sensación es que la novela se estanca. Con la mitad de penurias y de páginas hubiera sido suficiente. Es por eso, por lo largo que se me hizo esta parte, por lo que mi visión del libro está condicionada, ya que u a vez que arranca y coge dinamismo, la historia no es mala. Hay una trama, bastante de lo que es el inicio de las autopsias de hoy día, historia sobre los usos y creencias chinos... Pero yo todo esto lo leí ya con la sensación de querer dar carpetazo al libro de una vez para coger otro por lo pesada que se me hizo la primera mitad
Asesinatos e historia en la china medieval.
Me ha encantado esta novela, que si al principio la postergaba, ya que el contexto se desarrolla en la cultura de la china medieval, me ha sorprendido bastante.
La novela está escrita para engancharte de un principio y no dejarte descansar hasta finalizarla, con un desarrollo que se nutre mucho del drama pero la heroicidad, la perspicacia y la perseverancia del protagonista hacen que te enganches totalmente.
El autor tiene una forma de narrar la historia así como la cultura y la forma de vivir de la época, la documentación de las técnicas de aquella época, la justicia, la sociedad, acompañando los hechos que van ocurriendo en el desarrollo de la trama, de forma que la tensión y el interés nunca decrece.
En fin, me ha sorprendido este autor y esta novela. Recomendable 100 %.
Probablemente esta novela histórica necesitó mucha investigación porque nos da una buena percepción de la China medieval.
El personaje central, Ci Song, existió realmente, es el fundador de la Medicina Forense en China y dejó nada menos que 5 tratados de medicina forense con aspectos aún vigentes, ocho siglos después.
La novela me produjo cierto hastío con las vicisitudes incesantes de Ci Song quien ya no podía tener un destino más adverso y nefasto. Encontré que ciertos pasajes eran demasiado largos.
Me interesaron los descriptivos de la vida en aquella época, con un contraste tremendo entre la élite y el pueblo. También las costumbres chinas de adoración de los ancestros y el respeto absoluto hacia los mayores. Los castigos eran también ejemplares, crueles, a veces por nimiedades. Todo tan diferente en nuestras sociedades occidentales, mucho más ancladas en lo individual.
Puro entretenimiento. Ningún valor literario compensado con una historia dinámica que no aburre al lector. Lógicamente, es superficial, pero no aspira a ser profunda. El autor quiere un producto y apuesta decididamente por él.
Novela que entretiene de principio a fin, y eso dice mucho de ella. No tiene altibajos en la trama ni capítulos que tengan como fin rellenar páginas. Además los personajes, así como la ambientación esta muy lograda (un punto a su favor es el desarrollarse en la china imperial].
Sigue el esquema de obras como La catedral del mar o Prometeme que seras libre, pero no tiene los altibajos de la segunda y casi iguala al nivel de La catedral del mar (personalmente la catedral me gusto más).
Recomendable por su fácil lectura y porque de desarrolla con agilidad la trama.
Histórico, caballeresco, costumbrista, thriller, médico. Podéis catalogarlo como queráis que, en definitiva, lo único importante es que es un libro absolutamente recomendable, no tan sólo por su ágil lectura, sino por la increíble documentación que el autor debe haber llevado a cabo para transcribir la China de finales del siglo XII y principios del XIII.
Una auténtica obra de arte.
Buena y entretenida novela. Yo la he disfrutado mucho. La trama está bien hilvanada y me ha gustado como lo finaliza. Muy recomendable para pasar buenos ratos.
Entretenida sin mucho mas, a ratos te gusta leer y a ratos dejarías el libro.Trama un poco forzada , sobre todo al final.Estoy de acuerdo con las criticas anteriores sobre la bondad del protagonista. También encuentro a personajes que desaparecen del libro por arte de magia y luego los meten con calzador al final.Me lo recomendaron pero yo no hago lo mismo.
Una buena y entretenida lectura. De la cual valoro especialmente la cantidad de datos de todo tipo que ayudan a recrear una época y una cultura tan lejana como desconocida para nosotros. Realmente loable la labor del autor. Sin embargo la encuentro un poquito larga y encuentro que, supongo que en aras de hacerla más asequible, peca a veces, sobre todo en algunos diálogos, de occidentalizada y modernizada. De todas formas muy recomendable.
Empieza bien, tema original, buena ambientación, pero se va haciendo pesado. Tantas desgracias del protagonista, que es tan bueno, tan bueno que cansa un poco. Al final se me ha hecho pesado, aunque tiene su interés.
Me ha sorprendido muy gratamente esta novela inspirada en la historia del primer patólogo forense y ambientada en el medievo oriental. Su lectura fue una recomendación y reconozco que aún no estando muy por la labor, una vez empiezas a leer, la historia comienza a engancharte desde casi sus primeras páginas.
Lectura muy recomendable y personalmente una de las novelas que mas me ha gustado últimamente, por eso le doy un 9.