Resumen y sinopsis de Eugenia Grandet de Honoré de Balzac
Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière.
El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
Eugenia Grandet, aunque forma parte de la Comedia humana, es una capilla aislada de esa catedral narrativa: cerrada sobre sí misma, el acierto en el análisis de esos dos caracteres y la descripción del medio social en que se desenvuelven la han convertido en la novela más conocida de Balzac.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Obra maestra.
Retrato fiel de una época. Magnífica exposición social y económica de la Francia de principios del siglo XIX. Análisis de la avaricia y de lo material frente al poco valor al patrimonio humano.
Editorial Penguin Clásicos, tapa Blanda, edición de bolsillo, traducción de Joan Riambau: muy buena, 206 pág.
Esta novela corta se lee bien, las descripciones de los personajes, situaciones y sobre todo el ambiente son excelentes. Balzac nos muestra en esta novela cómo es la vida de una familia donde un industrial (Tonelero, viticultor) es un avaro y ruin personaje. Ha dedicado su vida al enriquecimiento y a aumentar sus bienes, mientras su familia vive en la ignorancia de esta riqueza, observando el ahorro más obsesivo. Este personaje no cambia nunca, los demás pasan por situaciones que los llevan a modificar sus vidas y forma de actuar, con lo cual al final han sido causas perdidas y el origen de todo ha sido determinado por el tipo de vida impuesto por el Señor Grandet (El Viticultor).
Recomiendo totalmente leer esta triste novela.
Novela muy amena, en la que se puede ver cómo influye el dinero en las personas y se reflejan muy claramente rasgos humanos como la avaricia o el amor. Una de las novelas que más me han gustado de este autor.
Es una novela muy recomendable. Su lectura es fluida y te permite ambientarte en la vida social de la época. Explora muy bien la naturaleza humana y cómo impacta el dinero en las personas y sus relaciones. Nos muestra la búsqueda del amor y la felicidad en un mundo lleno de ambiciones.
Esta sentencia de Baroja en su novela "El mundo es ansí", servirá de reseña para Eugenia Grandet: «¡El mundo es ansí! Es decir, todo es crueldad, barbarie, ingratitud.»
Esta es una historia de humanos y sanguijuelas, de abnegación y egoísmo, de pureza y corrupción. Esta es una historia, en definitiva, de la vida misma.
No había leído nada de Balzac y me ha gustado comenzar por Eugenie Grandet. Es una novela con el tema de la avaricia como centro. Avaricia en estado puro. Tema clásico, novela clásica y estilo clásico. Me ha atrapado desde el principio y creo que es necesario leer clásicos para aprender a leer y a redactar, sólo con ellos se puede intentar diferenciar la buena de la mala literatura. La parte central me resultó un poco aburrida ya que la historia no avanza en un punto, pero salvo eso es una gran novela.
Es cierto que el personaje principal es un poco mojigata y le coges cierta "manía" pero el estilo es bastante bueno y es una novela muy sencilla de leer. Merece la pena conocer clásicos como éstos.
Llegué a este libro sin saber nada del argumento y al principio pensé que el libro iba del padre a pesar del título del libro. Luego, la llegada de Charles a la casa cambia las cosas y ya vamos viendo lucir más a la joven Eugenie. Pero a pesar de que todo pinta para una historia de amor, la trama se va por caminos más trágicos. El final los puede dejar un tanto fríos, pero en general es una buena novela.
Balzac es inmenso creando personajes (no sé si un tanto estereotipados, pero creíbles) y describiendo situaciones al detalle. Realismo puro. Sus novelas son una radiografía de la época. Esta es una de las mejores.
Como parte del grupo de novelas de Balzac sobre la vida francesa de provincias, "Eugenia Grandet" destaca por la capacidad del autor tanto para lo literario como para la observación meticulosa de la realidad y de sus tipos más habituales. Félix Grandet es el arquetipo del avaro en su más pura esencia, mientras que su hija representa todo lo contrario; su pureza de corazón y sus buenos sentimientos están condenados al fracaso, en una sociedad materialista donde el dinero determina la vida de los hombres y las relaciones con sus semejantes (en forma de tratos, deudas, matrimonios de conveniencia...). Precisamente las intrincadas cuestiones económicas pueden ser a veces lo más indigesto para el lector.
Novela destacable por el trazo eficaz de cada personaje, con sus rasgos distintivos los secundarios (la fiel criada Nanon, la tan piadosa como inane madre de Eugénie) y una pareja protagonista cuyo destino parece determinado por quienes les rodean. Se hace hincapié en el ambiente provinciano, mediocre, frente a la agitada vida parisina, la ambición por medrar. A la manera costumbrista, hay numerosas descripciones ambientales y comentarios del narrador. No hay un desenlace melodramático para los personajes, sino que permanece incierto, tan trivial como podría esperarse y, por lo tanto, más descorazonador.