Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Libro diferente a lo habitual, pero fácil de leer, merece la pena conocer la historia de Justo a través de los que le han rodeado en su vida. Genial.
Conocemos la vida de Justo (joven que se desplaza a Barcelona con su familia en los años sesenta) a través de la narración de los diferentes personajes que se relacionan con él durante los años siguientes. Ese formato narrativo es lo más destacado desde mi punto de vista. El resto algo decepcionante
Un buen libro tanto en la historia que nos cuenta como en la forma de narrar. Una visión de un personaje a través de la mirada de quienes le conocieron, pero que en verdad es una descripción de unos años de la Historia de España realizada por un variopinto grupo de personajes.
Genial historia de la biografía de Justo Gil construida a base de testimonios de los que le conocieron. Una buena forma de adentrarse en la Barcelona franquista y de la transición. Recomiendo leer primero el libro y después ver la serie para encontrar similitudes y diferencias.
Vi primero la serie que han hecho, que es excelente por lo bien que han adaptado la novela aunque claro, se permiten licencias que aquí solo intuyes. Y a pesar de que sabes lo que va a pasar, se lee tan bien que se disfruta como si fueras descubriendo la trama pagina a pagina. Una novela muy recomendable.
Es el primer libro que leo de este escritor y me ha gustado. Al principio me costó adaptarme al ritmo de la narración con los diferentes personajes que relatan su historia pero precisamente por eso, al haber distintos puntos de vista, conforme avanza la lectura se hace cada vez más entretenida la novela que ahonda muy bien tanto en las vivencias personales como en las históricas.
Me ha parecido una novela excelentemente narrada, sin fisuras, muy clara para el lector.
La trama se desenvuelve en Barcelona, desde finales de los 50 hasta finales de los 70, por tanto coge la etapa de la posguerra con su inmigración a las grandes ciudades y su escasez de alimentos, luego en los 60 con el afianzamiento de la burguesía conservadora catalana para ya al final de los 70 con la transición y la aparición de la ultraderecha.
La narración la llevan diferentes personajes que nos informan sobre Justo Gil, un inmigrante que llega a Barcelona a mediados de los 50, y es a través de estos personajes y sus historias particulares donde llegamos a conocer como se mueve la sociedad barcelonesa desde los 50 hasta finales de los 70.
Es el tercer libro de este autor que leo. La época y los sitios que relata me son conocidos. Me ha gustado el planteamiento pero no me ha apasionado aunque entiendo que atesora buena documentación. Quizás sean los sórdidos años en que se desarrolla o puede que no fuera el momento adecuado para leerlo. En fin, tan sólo es mi modesta opinión.
Es el primer libro que leo de este autor, y seguro que caerán más. En cuanto al libro, la estructura es muy original, es decir, la de contar la historia de una persona a través del testimonio otras. Las narraciones están impecablemente relatadas, son certeras y consiguen hacer llegar al lector o le permiten deducir toda la información necesaria.
Magnífico trabajo narrativo a partir de una estructura lograda y original, incluso arriesgada pero que funciona a las mil maravillas. La historia desarrolla la desventura de un personaje que procura sobrevivir en un entorno que le resulta hostil. Y lo hace a través del relato de nueve personajes, cada una con su propia intrahistoria. Quizás en este aspecto se encuentre la principal debilidad de la novela pues aunque las distintas perspectivas presentan un interés autónomo en su diversidad, las voces que transmiten los distintos fragmentos de la historia mantienen el mismo tono y estilo. Me pareció adivinar además un progresivo abandono del rigor narrativo pues a medida que la novela se acercaba al final, el estudio de los personajes era más débil así como más inverosímil la evolución del protagonista. El conjunto, sin embargo, resulta una narración meritoria de lectura que por momentos se aproxima a Marsé.