Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Me parece un prodigio de imaginación, una exhibición de erudicción -de la buena- y un trabajo gigantesco. Parece mentira que una obra de sus características pueda ser tan amena. Al leerla me he acordado de Sánchez Ferlosio, de García Calvo, de las "Mil y una noches" y, por supuesto, del Quijote. Ahora que se habla de la "casta", Espinosa sí que la atiza, y en una obra escrita entre 1954 y 1972, en pleno franquismo. Su crítica no ha perdido ni un ápice de actualidad: desgraciadamente podría hacerse perfectamente a la sociedad actual. Y todo con un humor irónico delicioso.