Resumen y sinópsis de Tragicomedia mexicana 1940-1994 de José Agustín Ramírez Gómez
Tragicomedia Mexicana es una obra presentada en tres partes. El primer volumen, comprende de 1940 a 1970; el segundo comprende de 1970 a 1982 y en el tercero de 1982 a 1994.Esta saga es una crónica que narra con humor los sucesos históricos de varias décadas del acontecer de la vida nacional. Relata los grandes acontecimientos políticos, el dedazo y el fraude electoral, las leyes no escritas del sistema, los laberintos obreros y agrarios, el fortalecimiento de los empresarios, la industrialización, el desarrollo estabilizador, la penetración paulatina e invencible de Estados Unidos en casi todos los ámbitos del país, la eterna carestía, las protestas populares y la correspondiente represión, las estrellas de cine, los espectáculos y el deporte, el surgimiento y predominio aplastante de la televisión, las grandes celebridades, la vida social, el mambo, el chachacha y el rocanrol, los rebeldes sin causa, las minifaldas, los hippies, las mafias culturales, la vida intelectual, el movimiento estudiantil, la matanza de jóvenes en 1968, la nacionalización de la banca, los escándalos sindicales, el terremoto de 1985, los crímenes políticos, la crisis zapatista, y las múltiples devaluaciones.
Ha participado en esta ficha: erikraul31
Estupendo relato, lleno de anécdotas e historias por muchos desconocidas y que permiten conocer mas a fondo la vida política, cultural y social de México en gran parte del siglo XX.
Es un libro de crítica política hacia los gobernantes de México, lo maneja muy bien y con sentido del humor