Resumen y sinopsis de El barco ebrio y otros poemas de Arthur Rimbaud
Después de publicar Las flores del mal, de Baudelaire, y Poemas, de Verlaine, completamos con esta antología bilingüe la serie que hemos dedicado a los poetas malditos. Tal vez Rimbaud sea «el gran maldito»; su vida y su obra han estado rodeadas de misterio, lo que ha agigantado su figura y es, sin duda, el poeta sobre el que más páginas se han escrito.La tempestad bendijo mis desvelos marítimos.
¡Diez noches bailé, más ligero que un tapón de corcho,
sobre el oleaje, al que llaman eterno embrollador
En esta ocasión, es la pintora Alicia Martínez quien ha entablado diálogo con el poeta y, así como la obra de Rimbaud es muy rica en matices y contrastes, también lo es la interpretación plástica de los poemas y las técnicas utilizadas por la ilustradora.
"¡Pero, cierto que mucho he llorado! Las Albas son dolorosas. / Toda luna es atroz y todo sol amargo: / el acre amor me ha hinchado torpores embriagantes. / ¡Oh que mi quilla estalle! ¡Oh que desaparezca en el mar!"
Poema del delirio, la aventura de las imágenes, de los sueños, la exploración de lo desconocido, las tempestades y las calmas vividas en un recorrido angustiante del que se aspira lograr un final, la llegada a algún lado, en una lucha constante contra la resignación y la tristeza.
Una de las grandes creaciones de Rimbaud, "El barco ebrio" refleja un mosaico simbólico de gran sentimiento y poder descriptivo.