Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Escrito con delicadeza y grandes recursos narrativos, adolece de ritmo y los avances y retrocesos en los capítulos despistan un tanto al lector, sobre todo al principio de la novela. Es difícil, en todo caso, reconstruir una vida de la que tan poco se sabe.
Yo tampoco he encontrado la chispa, como he leído en algún comentario. De hecho, solo he llegado a la cuarta parte del libro y, raro en mí, he abandonado su lectura.
No me ha interesado como para saber más sobre el personaje y su historia y la forma en la que está escrito tampoco me ha parecido cómoda de leer.
No me ha convencido, esperaba algo más de este libro. No he encontrado esa chispa que se te despierta cuando un libro te gusta. Sin ritmo.
Sinceramente esperaba más de este libro. Lo elegí por curiosidad ya que nunca había leído nada de Espido Freire pero me ha defraudado. La historia de Cristina de Noruega no tiene nada de maravilloso, como el suyo hay cientos de relatos de princesas que salen de su país para casarse y cerrar así lazos de hermandad con otros pueblos. Su viaje por media Europa y su breve vida en la corte española tampoco tienen interés alguno y si alguien esta pensando en leerlo por descubrir cómo vivían en este siglo, que lo olvide, no hay mención alguna a la vida española de la época, el personaje principal con su enfermedad y su eterna tristeza lo abarca y ensombrece todo.
Me parece muy interesante el personaje de Cristina de Noruega, la princesa triste. Me recuerda un poco a la novela de Mourad, 'De parte de la princesa muerta'. Llevo apenas unas páginas y me tiene enganchada: me gusta mucho la introspección y la sensibilidad que le da Freire. La primera persona del singular te permite meterme de lleno en una emotiva historia. ¡A ver cómo termina!