Resumen y sinopsis de El museo de los horrores de H. P. Lovecraft y Zealia Bishop
Es medianoche. Antes del alba darán conmigo y me encerrarán en una celda negra, donde languideceré interminablemente, mientras insaciables deseos roen mis entrañas y consumen mi corazón, hasta ser al fin uno con los muertos que amo.
Mi asiento es la fétida fosa de una vetusta tumba; mi pupitre, el envés de una lápida caída y desgastada por los siglos implacables; mi única luz es la de las estrellas y la de una angosta media luna, aunque puedo ver tan claramente como si fuera mediodía. A mi alrededor, como sepulcrales centinelas guardando descuidadas tumbas, las inclinadas y decrépitas lápidas yacen medio ocultas por masas de nauseabunda maleza en descomposición.
Conjunto de relatos en colaboración con otros autores, de temáticas diversas en las cuales siempre está presente una atmósfera narrativa inquietante, con elementos sobrenaturales y surrealistas de gran carga emocional.
De la colección pueden destacarse:
- La Pradera Verde:
Relato que refiere un viaje fantástico a un lugar que luce remoto y a la vez cercano, en que se conjuga el deseo de la inmortalidad en contraposición al anhelo de la muerte y el olvido.
- El horror de Martin's Beach:
Relata una lucha titánica, misteriosa y de dimensiones colosales que sofoca y arrastra cualquier tipo de resistencia física humana. El capítulo deja entrever el poder de lo desconocido, el caos y el horror que producen fuerzas más allá de nuestra comprensión.
- Los amados muertos:
Breve crónica de una existencia marcada por el aislamiento de su protagonista cuya experiencia, además, con la muerte de algunos seres queridos, le produce cierta obsesión personal, un "estímulo que sólo encontraba en la proximidad de los muertos" a los cuales él, eventualmente, buscará para "liberarse" de ciertas persecuciones. La historia recuerda bastante el estilo de Allan Poe.
- El lazo de medusa:
Historia que gira en torno a un matrimonio en el cual la esposa, llamada Marceline Bedard, esconde un secreto vinculado con fuerzas terroríficas ocultas que se manifestarán de una forma espeluznante, en una variante del mito tradicional de Medusa, que deja entrever al final connotaciones raciales que objetan la belleza aparente y superficial.
Es una recopilación de Edaf, de 1993, con 545 páginas y 17 relatos escritos en colaboración con otros autores. Incluye los siguientes relatos:
- Con Winifred Virgina Jackson: La pradera verde; El caos reptante.
- Con Sonia H. Greene: El horror de Martin's Beach.
- Con C. M. Eddy, Jr.: El devorador de fantasmas; Los amados muertos; Sordo, mudo y ciego.
- Con Adolphe de Castro: La última prueba; El verdugo eléctrico.
- Con Zealia Bishop: La maldición de Yig; El túmulo; El lazo de medusa.
- Con Hazel Heald: El Hombre de piedra; Horror en el museo; Muerte alada; El horror en el cementerio.
- Con William Lumley: El diario de Alonzo Typer.
- Con R. H. Barlow: “Hasta en los Mares".
No es mi literatura preferida, pero me apetece de vez en cuando, por ir cambiando de tema y de sensaciones. Los cuentos incluidos son muy distintos, algunos muy breves se pueden leer en media hora. Horror en el museo es una historia que no está mal, aunque no he llegado a sentir el terror de Jones. También podría destacar Los amados muertos, El verdugo eléctrico o El lazo de medusa.
Notable obra que gustará a los seguidores de lo tétrico y lo macabro. La narración nos traslada a un museo de cera muy especial, ocupado por una de las repugnantes criaturas venidas del espacio ya típicas en Lovecraft. Con un ritmo apasionante, en el cual siempre suceden cosas, el argumento nos conduce hacia un final que no decepciona. Es el típico museo de cera misterioso pero aplicado al ámbito típico del escritor.