Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Narración intensa, densa, diversa, te transporta a una época histórica en un territorio hostil, salvaje, en que la supervivencia se confunde con la pasión de vivir al margen de todo. En la lista de relectura sin duda.
Estructurada en tres libros con diferentes narradores y perspectivas, cuenta la vida del pionero norteamericano E.J. Watson. Este personaje, violento y emprendedor, centra todo el argumento. También se pueden ver profundas reflexiones sobre el racismo y las consecuencias de la implantación del progreso al sur de los Estados Unidos durante el inicio del siglo XX. Con su gran carga dramática, esta monumental obra nos puede recordar, en ciertos momentos, una tragedia griega al puro estilo más clásico.
He intentado leerlo dos veces y las dos lo he mandado de vuelta a los corrales. Tiene las 3 Pés:
Pestiño Pesado y Plomizo
Efectivamente, como dice la reseña, es una obra maestra. Vemos la misma historia desde tres puntos de vista, primero a modo de "documental" con la visión de los que le conocieron, después en tercera persona y por último y apoteósico final, en primera persona.
A veces me venía la imagen de Robert Mitchum en una hipotética interpretación de Watson y se me ponía la pile de gallina.
He de lamentar la cantidad de erratas y errores que contiene la primera edición de Seix Barral.
Hay que echarle ganas pero vale la pena.