Resumen y sinopsis de Hiroshima de John Hersey
El 6 de agosto de 1945 a las 08.15 una bomba atómica mató a cien mil personas en Hiroshima.Un año después Hersey, entonces corresponsal de guerra para la revista Time, narró al mundo, en un estilo ajeno a todo sensacionalismo, la historia de seis supervivientes antes, inmediatamente después y en los meses siguientes a la catástrofe. Cuarenta años más tarde, el autor regresó a Japón para averiguar qué había sido de cada uno de ellos y añadió un conmovedor capítulo final.
Publicado primero en la revista New Yorker en forma de artículo, pronto se convirtió en un texto de referencia para el periodismo de investigación y en un clásico de la literatura de guerra.
"Después del terrible relámpago -el padre Kleinsorge se percató más tarde de que el resplandor le había recordado algo leído en su infancia acerca de un meteorito que se estrellaba contra la tierra- tuvo apenas tiempo (puesto que se encontraba a 1.280 metros del centro) para un pensamiento: una bomba nos ha caído encima. Entonces, durante algunos segundos o quizás minutos, perdió la conciencia."
"El señor Tanimoto trató en diversos puntos de penetrar las ruinas, pero las llamas se lo impidieron en todos los casos. Bajo muchas casas la gente pedía auxilio a gritos, pero nadie ayudaba; en general, los supervivientes asistían a sus familiares o vecinos más próximos, porque no podían ni tolerar ni abarcar un círculo de miseria más amplio. Los heridos se alejaban cojeando de los gritos, y el señor Tanimoto pasó corriendo junto a ellos. Como cristiano, se sintió lleno de compasión por los que estaban atrapados, y como japonés se sintió abrumado por la vergüenza de estar ileso, y rezaba mientras corría: "Dios los ayude y los salve del fuego."
Libro que narra, a través de varias historias personales, el impacto del bombardeo a gran escala de la ciudad japonesa de Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial.
Los "hibakushas" (bombardeados) Kiyoshi Tanimoto, Wilhelm Kleinsorge, Terufumi Sasaki, Hatsuyo Nakamura, Masakazu Fuji y Toshiko Sasaki, representan testimonios fundamentales del trágico evento, ilustrando las actividades que hacían al momento de la explosión, dando muestra de lo frágil que puede ser la vida: cómo cambia todo en cuestión de segundos, cómo se altera de tal forma la cotidianidad para encontrarse repentinamente con el "infierno mismo" impactando alrededor, y ante el cual solo quedaba una reacción autómata de supervivencia, entre la sorpresa y el estupor, en medio de escombros, heridos y muertos por doquier, sin apenas preguntarse qué había pasado.
Los días posteriores al bombardeo, narrados en el libro, revelan circunstancias complejas, en las cuales los protagonistas tratan de asumir una nueva realidad, en un intento de reorganizarse en medio del caos continuo producto del desastre, junto a secuelas materiales, legales y humanas que aún hoy día siguen recordándose (como los efectos que dejó la radiación de la bomba), en uno de los episodios más devastadores de la historia.
Buena narrativa, concisa, y con elementos reporteriles que aportan una dinámica de lectura testimonial de gran valor informativo.