Resumen y sinopsis de La mujer rota de Simone de Beauvoir
La mujer rota es el título de un libro que reúne tres cuentos ('La mujer rota', 'La edad de la discrección' y 'Monólogo') con un hilo conductor común: la presencia en ellos como protagonista de tres mujeres víctimas de las relaciones con sus parejas, pero unas víctimas que no siempre son conscientes de su condición de tales o que se descubren como tales de un modo inesperado. El amor las conduce a una actitud abnegada que desemboca tarde o temprano en la insatisfacción y en el aislamiento.Ha participado en esta ficha: bclaudia
Es el primer libro que leo de esta autora, 3 relatos con un punto en común, muy interesante, seguiré explorando su obra, la verdad nunca me imaginé que me inquietara tanto.
Realista, cruda y mordaz. Así es como califican algunos el estilo de Simone de Beauvoir, una autora francesa cuya vida y obra se vio envuelta en el escándalo y la polémica, especialmente desde la publicación del Segundo sexo en 1949, una de las obras fundacionales y canónicas del feminismo.
La mujer rota, escrita en 1967 y publicada en 1968 es una obra que recopila tres narraciones (La edad de la discreción, Monólogo y La mujer rota, que da título al volumen) bajo tres puntos de vista diferentes, el del narrador interno en primera persona, el del flujo de conciencia y el de un diario. Tres puntos de vista que recogen tres historias protagonizadas por tres mujeres, tres voces femeninas que exponen sus conflictos y que se enfrentan a la soledad, al fracaso, a la vejez o a la ruptura sentimental. Y como no podía ser de otra manera, son narraciones cargadas de crudeza, realismo, angustia y desolación, puesto que Simone de Beauvoir utiliza la literatura para denunciar el tipo de educación patriarcal que inculca los roles de esposa y madre, como si fueran lo único fundamental en la realización de las mujeres, dejando de lado sus posibles roles intelectuales o profesionales. Así es como las tres mujeres protagonistas de La mujer rota han sido sometidas, convertidas en el segundo sexo por la fuerza de la costumbre, por la educación, por el trabajo y principalmente por la violencia psíquica y la opresión. Ser conscientes de esto es el primer paso a dar para conseguir escapar de estructuras sociales y mentales férreamente impuestas y encontrar un camino propio. Las personas deben experimentar su feminidad o su masculinidad, o en definitiva, todas sus diferencias, sin estar sujetas a condicionantes sociales preestablecidos o a normas culturales que atenten contra la individualidad.
La mujer rota, en el momento de su publicación, recibió muy malas críticas literarias, se la calificó de mala literatura e incluso de relatos de novela rosa… Cuando la realidad es que son narraciones muy bien construidas, incluso muy notables literariamente hablando. Y su temática por su puesto está muy alejada del “romanticismo” de una novela rosa. Simone de Beauvoir enfatiza en el mundo interior de tres mujeres, para mostrar así que es el propio mundo interior de ellas, aculturizado por la sociedad patriarcal, la mentalidad dual en la que viven, quien las limita y las encarcela en sí mismas, las convierte en mujeres dependientes, en mujeres rotas.
Segundo libro que leo de Simone, me gusta mucho como escribe y su forma particular de expresar la forma de sentir.
Pese a que me da bastante pereza la lectura de estos temas (mujeres que solo viven para su marido y sus hijos) he decidido leer el libro porque he leído las criticas aquí y son todas buenas y la verdad es que tengo que decir que no coincido para nada con las puntuaciones. Tampoco es un libro tan maravilloso para nada, ni la narración es espectacular. Tema trillado, trasnochado y aburrido pese a que no dudo que aún haya muchas mujeres en la actualidad así, como las narra en el libro. Un libro más sobre la dependencia de algunas mujeres de sus maridos e hijos.
Tres historias, de tres mujeres de personalidades y vivencias muy diferentes, que tratan sobre problemas que parecen estar vigentes siempre.
Tres cuentos excelentes. Pero la mujer rota es una obra de una calidad impresionante. Como retrata a esta mujer cuya vida ha sido siempre alrededor de sus hijas y de su marido y un buen día descubre que este tiene una amante. Como todo se desmorona a su alrededor hasta el punto de no saber más quien es.
La recomiendo.
Historias diferentes de tres mujeres. A pesar del drama y el sufrimiento en ningún momento me ha conmovido. Son historias a la orden del día.
Retratos bastante buenos, por los que no ha pasado el tiempo.
Lo leí hace un par de años y me gusto bastante por la sencillez y fuerza de los relatos. Ahora creo entender mejor la pena y el sufrimiento de estas mujeres y valorar aún más a Simone.
Tres historias conmovedoras de mujeres unidas por la angustia.