Dragones en la literatura
Si hay un ser mítico que ha calado en la literatura fantástica, con mayor o peor fortuna, ese es el dragón. Común en prácticamente a todas las culturas, los dragones, esas serpientes terribles, han acompañado los sueños y pesadillas del ser humano desde los lejanos tiempos de Babilonia hasta la actualidad. ¿Héroes? ¿Villanos? Lo cierto es que forman parte de nuestros mitos desde siempre y hoy en día se siguen utilizando, eso sí, mucha…
Recomiendo esta obra, ya no sólo por su carácter cultural e histórico, sino por inspirar a grandes maestros como Wagner y Tolkien. Me llamó la atención que durante toda la obra, incluso desde el principio, te anticipan las desgracias que van a ocurrir y ya sabes quien va a morir o quien no. Me hubiera gustado que desarrollaran más la parte fantástica y la mitológica. Me sorprendió como se representa a Atila, no me lo esperaba. Lo mejor es leer una buena edición con notas a pie de página, porque explican el origen de los nombres, su significado, los lugares reales que se corresponden con los nombrados en la obra, los personajes históricos reales en los que se inspiraron, etc. Me ha llamado la atención el contraste entre el tratamiento medieval de la obra y el uso de personajes e historias de la antigüedad, encuadrándolas en el siglo XIII. Una obra épica.
Un libro que hay que leer con calma para entender secretos escondidos en el manejo de energías para el crecimiento espiritual.