Resumen y sinópsis de Cándido o El optimismo de Voltaire
Cándido figura a la cabeza de todas las novelas y cuentos de Voltaire como la pieza indiscutible del arte narrativo del Siglo de las Luces. Es una novela de aprendizaje, y su héroe un optimista que ha asimilado las teorías del providencialismo leibniziano: cree a pies juntillas que el mundo es un paraíso, a pesar de que, desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo. La estructura tiene un hilo conductor claro: el viaje, los vientos de la vida llevan de aquí para allá a Cándido, convertido en un juguete del destino que recorre un mundo estragado por catástrofes naturales, por designios humanos y, sobre todo, por las religiones. Voltaire ataca, con ironía y sarcasmo, la intolerancia, el fanatismo, los abusos de la colonización europea en América, los engaños y artificios sociales, y las matanzas de las guerras.Ha participado en esta ficha: albertojeca
Entretenido y en ocasiones divertido, si bien es verdad que hay alguna parte que, para mi gusto, aburre un poco y ha envejecido mal como es el caso del capítulo XXII "De lo que a Cándido y a Martín les aconteció en Francia". Al hablar de coetáneos de Voltaire perdemos el hilo. Pese a ello, se pueden extraer algunas buenas ideas como por ejemplo las palabras del buen musulmán: "... el trabajo aleja de nosotros tres grandes males, el aburrimiento, el vicio y la necesidad."
Recomendable, sobretodo porque al ser tan breve no se hace pesado.
Una novela filosófica sobre el optimismo que sólo es una retahíla de aventuras y desventuras con poco que aportar hoy en día. Los capítulos no tienen mucho sentido.
Esta obra denota inteligencia y una constante crítica a la sociedad de la época. Teniendo en cuenta la etapa en la que vivió este escritor, se duplica el efecto.
Conocía antes de leerlo, que Voltaire había hecho objeto de mofa a Leibnitz por sostener que vivíamos "en el mejor de los mundos posibles". El cuento es una vasta metáfora, una sátira de esa concepción. Cándido porfía pese a tremendos reveses en sostener la idea, hasta que la realidad de la vida se impone a sus ojos.
Un clásico donde la brevedad juega un papel importante, pues de extenderse más podría caer en lo tedioso, a pesar de lo cómico de cada una de las situaciones no está exento de pasajes tristes y algunos violentos, sin embargo, el conjunto de toda las escenas llevan a una necesaria reflexión sobre el actuar del hombre.
Muy divertido la primera mitad es oscura y la segunda toda una divertida aventura.
Muy filosófico.
Genial de principio a fin. Entretenido, fácil de leer, con pensamientos profundos y capítulos muy cómicas (el mejor, el XVI de los monos y los salvajes llamados Orejones). Pese a la guerra, terremoto y hambre, Cándido tiene fe en que este es el mejor de los mundos posibles (filosofía leibniziana) aunque tras vivir desventuras en diferentes territorios, se convence de que la felicidad reside en cultivar nuestro propio huerto.
Las vicisitudes y penalidades de Candido, hacen de esta novela una historia de humor y realidad que hace que la lectura sea fácil.
Cándido es una sátira a la naturaleza humana, una obra tragicómica sobre las miserias de unas vidas que te hacen sentir que vives en el paraíso, y esta es precisamente la posición de Cándido frente a los infortunios de su propia vida, empeñado en no desistir a las lecciones de su amigo y mentor Pangloss, que en mi opinión recae toda la belleza de esta obra. Una breve novela de fácil lectura, nada densa y rebosantemente divertida.
Un libro genial. Está escrito con un estilo sencillo y aparentemente amable, pero casi nadie sale bien parado.
La esencia del hombre se resume en lo que es cándido, lectura amena, floja en partes pero el resultado final es bueno.
Empecé a leerlo con un poco de prevención, pero con el pasar de las páginas fue soltando hasta desaparecer. Hay que tener en cuenta el contexto histórico para asimilarlo bien.
Un buen clásico me gusta bastante por su filosofía en la vida.
Es un libro genial, muy filosófico y entretenido, cuenta las andanzas de Cándido por la vida y las penurias que le van ocurriendo, pero no pasa nada todo lo que ocurre en la vida es para un bien según su maestro Pangloss, un libro muy irónico.
Me lo habían recomendado como muy divertido y me resultó un horror. Igual en su época tenía gracia pero para los tiempos de hoy es malísimo.