Resumen y sinópsis de La playa de los ahogados de Domingo Villar
Ha participado en esta ficha: persac
Título alternativo: Inspector Leo Caldas 2
Editorial: Debolsillo
Año publicación: 2011 (2009)
Temas: Policíaca y Espionaje
Nota media: 8 / 10 (52 votos)
Ha participado en esta ficha: persac
La segunda novela de Domingo Villar es también la segunda entrega de las aventuras de Leo Caldas y su ayudante Estévez, de nuevo en el mismo escenario principal, Vigo, pero adentrándose en el mundo de los pequeños pueblos de pescadores que componen el paisaje de la costa gallega.
Se nota la diferencia con su primera novela, sobre todo en el tamaño. Parece que Villar ha podido dedicarle un poco más de tiempo a la escritura y se permite ampl…
Otras Reseña de libro
Lectura y verano, siempre de la mano. Ese podría ser un buen lema para cuando llega el calor y buscamos refugio en playas, montañas, piscinas o terracitas. Los días se hacen eternos y no hay nada mejor que un buen libro para pasar el rato. Y ya si tiene unos cuantos asesinatos de por medio, pues mejor que mejor.
Si estos meses tenéis la oportunidad de salir de vacaciones -una suerte cada vez más escasa-, desde Lecturalia os…
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Me he encontrado con una novela de detectives con ritmo algo pausado, intriga constante, un cadáver en la ría, personajes psicológicamente bien estructurados, un equipo policial dinámico y alternativo, una investigación bien cimentada, que se va aclarando a medida que surgen pistas, giros, un entorno gris, lluvioso, pesquero y unos personajes secundarios con verdadero peso en la trama.
La aparición en una playa de un cuerpo inerte, rodeado de extrañas circunstancias. Lo que aparentemente pudiera ser un suicidio parece torcerse a través de una investigación que removerá los cimientos de un pequeño y tranquilo pueblo pesquero de la ría de Vigo.
Como protagonista Leo Caldas, un inspector gallego, muy anclado en su tierra, solitario, eficaz, normativo, respetuoso hasta con los sospechosos y meticuloso a la hora de entender los porqués de los comportamientos de quienes van apareciendo en su investigación. Su compañero Rafael Estévez, aragonés, impulsivo y poco metódico en ocasiones aunque con un lado muy humano aparentemente escondido.
Ambientado en la provincia de Pontevedra, con su capital viguesa y varios de sus bellos pueblos costeros como Panxón o Baiona. En este caso conozco la zona y me ha sido sencillo ubicarme en el entorno, no obstante el autor con gran delicadeza, consigue a través de sus descripciones físicas y muy visuales que el lector se pueda situar con facilidad en el precioso entorno en el que se desarrolla la novela. Y particularmente la descripción de sus gentes, a través de esos diálogos tan gallegos, esas respuestas a base de preguntas, la superstición, los miedos y los secretos a la orden del día o la importancia que tiene el mar en sus vidas. Sin olvidar las referencias a la extraordinaria gastronomía gallega, el pulpo, los percebes, el vino blanco, el licor de café o las almejas se convierten en unos personajes secundarios de relumbrón.
A nivel narrativo me ha llamado la atención que comienza los capítulos, cortos en su mayoría, con una palabra y sus diferentes definiciones, palabra que aparecerá a lo largo del capítulo. Destacaría también el peso que tiene en la trama el humor y la ironía personificada en el padre y en el compañero del protagonista.
También subyace una crítica social a la explotación inmobiliaria por un lado y a la situación de la pesca en la zona, sin obviar un detalle ecologista que tiene uno de los pescadores con las nécoras o el papel de los pescadores furtivos.
Me ha gustado mucho, el personaje de Leo y el de su ayudante Rafael hacen un muy buen equipo con caracteres tan diferentes. Totalmente recomendable.
Muy entretenido tiene más trama que el anterior libro de Domingo Villar te mantiene alerta todo el relato ,muy recomendable
Relato de fácil lectura en el que el inspector Leo Caldas y su inseparable ayudante Rafael Estévez se enfrentan a una nueva investigación en tierras gallegas.
Precisamente, las precisas descripciones de Galicia y el profundo conocimiento del autor sobre el mundo de los pescadores marcan la segunda obra de Domingo Villar que, bajo mi punto de vista, supera con creces a su antecesora, 'Ojos de agua'.
Se trata de un relato mucho mejor hilvanado, con momentos de enorme tensión, con precisos giros argumentales y con una resolución del caso perfectamente ejecutada que no dejará indiferente a nadie.
Entretenida historia en tierras gallegas.... Es agradable leer un libro que describa zonas que conoces perfectamente.... Buena trama policíaca y muy fácil de leer....
Correcta novela negra dentro de la comunidad pesquera gallega. Aunque me ha parecido menos directa en la resolución del caso que su predecesora ("Ojos de agua"), el autor vuelve a jugar con la identidad del culpable, pues al principio el asesino parece un personaje que al final será otro. La ambientación en las Rías gallegas es sublime, así como el retrato de la vida pesquera y el carácter de sus gentes. Me recordó a varias novelas negras que tienen como escenario el Norte de España, muy en boga últimamente ("Trilogía del Baztán","El silencio de la ciudad blanca", "El faro del silencio"...).
Me gustó mucho. En la forma en que se va desarrollando la trama, hace mantener al lector muy interesado .Haciendo conjeturas y adivinando, cual podría ser el desenlace.
Es muy entretenido, tiene incluso un poco de humor.
Muy recomendable
Me encantó. Te mantiene enganchada desde el principio y estás deseando acabarlo para saber la verdad.
Maravillosa exposición de la trama, cuidando siempre de los detalles y de cada una de las descripciones.
Lo recomiendo 100%.
Primera novela que leo de este escritor y me queda una buena sensación. Todo el libro de principio a fin me ha parecido impecable. Bien escrito, obra seria, elegante. Lectura muy recomendable.
Me ha gustado mucho este autor al que desconocía. Sobre todo que la trama se desarrolle en Galicía, en una zona que conozco bastante bien. Entretenida.
Novela policíaca ambientada en el puerto pesquero de Panxón que gira en torno al asesinato de un marinero y las pesquisas que el inspector Leo Caldas y su compañero Estévez deben realizar para lograr encontrar al asesino del pescador Xurxo Castelo.
Se trata de un libro intrigante, altamente adictivo por la manera en que el autor conduce al personaje principal a desgranar el suceso y encontrar al culpable. Hay momentos realmente estremecedores en los que Domingo Villar logra que el lector se enfrasque en el naufragio del barco "Xurelo" y la agonía de su capitán, Sousa. También consigue recrear con maestría los parajes de la ría de Vigo y los personajes que se van sucedido en la trama.
Quizás haya alguna historia paralela superflua, como la relación de Leo Caldas con su padre y su exnovia, que no está lo suficientemente integrada con la trama para suscitar el interés del lector. También, hay algún detalle clave para la resolución del caso que parece surgir de forma casual. Sin embargo el desenlace final de la obra y resolución del caso es totalmente brillante y hacen de este libro una obra altamente recomendable.
Gran novela policíaca con la que el autor supera a su anterior entrega basada también en esta pareja de policías. Gran historia, muy bien narrada y que te mantiene en vilo hasta el final. Esperemos que el autor no tarde mucho ya con la siguiente entrega.
Novela negra fantástica. Con una trama interesante, un suspense continuado y un final sorprendente.
Qué bien escribe este hombre. Me encantó su primer libro y el segundo mantiene el nivel. A diferencia del primero, aquí la intriga es más potente y el humor desciende un poco. Las descripciones formdidables en ambos. Un placer. A ver si publica más.
Excelente muestra del género negro, y si se le compara con Ojos De Agua, esta segunda entrega de la serie del Inspector Caldas resulta más completa y redonda en cuanto a trama e investigación policial: más sospechosos y personajes, mayor intriga y muy muy descriptiva.
El paisaje y clima son un personaje más de la novela. Con un Caldas más taciturno, humano y profundo y un Estévez más “comedido” que a pesar de su brusquedad se maravilla por la belleza del paisaje que lo rodea. Ampliamente recomendada.