Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Una novela trepidante, intensa, y dominadora del lector, que llena de acción, amor y aventuras, hace que no pueda dejar el libro. En este expone como las fuerzas dominadoras del Imperio Romano, gobierna con mano de hierro sus vastos territorios, entre ellos Judea, sometiendo con dureza a sus moradores en el año 30 d.C. Y el choque entra dos viejos amigos Mesala y Ben-Hur. Un incidente de unas baldosas que se deslizan cuando pasa el cortejo romano, dará lugar a que Mesala, que aunque sabe que el incidente es casual, presione a Ben-Hur para que denuncia a los rebeldes. Ante la repuesta negativa, lo envía a galeras. Después de tres años como galeote, Ben-Hur conocerá a Quinto Arrio, primer cónsul de Roma, al que salva la vida en una batalla naval contra los macedonios, en la cual la galera se hunde. Como gratitud hacia Judá, Quinto lo adopta como su hijo, Sin embargo, a pesar de las riquezas, poder y la gloria de Roma, Ben-Hur sabe que tiene un juramento que cumplir y que no puede esperar más tiempo.
Lamentablemente vi una de las películas (creo que la mejor o al menos la más famosa, la que protagonizaba Charlton Heston) y luego fui a leer la novela. Creo que es bastante mala, pesada, con muchos clichés. No vale la pena comprarla.
La leí con doce o trece años.
Hoy, muchos años después, me sigue pareciendo un gran clásico.
Una gran novela épica llena de traiciones, injusticias y honores, que está basada en una época muy interesante.
La vida en tiempos de Jesucristo.
Excelente.
Sorprendentemente simple para ser del calado literario que tiene. Un buen resumen sería "qué malísimos son todos los romanos y que buenísimos son todos los judíos", pero por desgracia para chauvinismos no nací. Aparte, históricamente no desarrolla gran cosa, cualquier artículo sobre la materia abarca más que toda la novela en su extensión. Como libro, prescindible.
Es una buena novela, apasionante y entretenida, te hace viajar en el tiempo.
Debo decir que recientemente leí esta magistral novela histórica y me gustó muchísimo más que la película. Wallace traslada al lector hacía la época del nacimiento del cristianismo, donde aún prevalecía el poder omnímodo del imperio romano. Ahí se muestran las grandezas y las miserias del ser humano como ha sido desde siempre.
En algunos casos la película es mejor que el libro en el que se basa. Este es un claro ejemplo.
La película es una joya del séptimo arte una película histórica que hizo historia, el libro una obra de gran extensión y de una monumental narración donde los elementos históricos debidamente documentados se cruzan creando un fresco vivo.
Demasiado bueno. Muy recomendable y muy culturizador sobre los tiempos de Jesús y de la antigua Roma.
Su trama es terriblemente genial sin contar con la originalidad de los personajes.
De esas raras ocasiones en que la película supera a la novela y por mucho. La novela es larga y por momentos tediosa además hay un personaje femenino que no aparece en la peli y que le hace la vida difícil a Ben-Hur.
Pueden leerla si desean conocer la historia original pero repito la película es mucho mejor.
Confieso que estaba fascinada por la película (y lo sigo estando) y decidí leer la novela en que se basó esta película, pero no pude con ella, la abandoné, después intenté comenzarla de nueva y no pude. Demasiado pesada, me perdí muchísimo en el argumento y no dudo de su valor como obra literaria.