Resumen y sinopsis de Ciudad de cristal de Paul Auster
Quinn, que en otros tiempos fuera poeta y cuya mujer e hijo han muerto, vive en la más absoluta soledad, escribiendo novelas policíacas, despojado de toda ambición literaria y lejos de los fastos del mundo. Alguien lo llama varias veces por teléfono en medio de la noche, tomándolo por un detective llamado Paul Auster, y solicitando con desesperación su ayuda. Quinn, entre curioso y conmovido, decide al fin personificar al desconocido Paul Auster y concierta una cita. Conoce entonces a otro pálido poeta, que cuenta una historia aterradora: cuando nació, su padre, una combinación de místico y lingüista demente, lo encerró y aisló del mundo durante años para que pudiera hablar «la verdadera lengua de los hombres», aquella que olvidaron tras la construcción de la torre de Babel. Pero el niño fue rescatado y el padre recluido en una institución un manicomio, o quizás una cárcel, de la que ahora está a punto de salir. Y el hijo, que teme por su vida, desea que el detective Paul Auster o Quinn lo proteja. Con "Ciudad de cristal" se inició La trilogía de Nueva York, un deslumbrante conjunto de thrillers posmodernos que, según los críticos, marca un nuevo punto de partida para la novela norteamericana.
Han participado en esta ficha: yiyolon ERB_Lector
Es un libro que engancha y que si se comprenden sus analogías y símbolos se disfruta. Sin embargo, el final te deja con ganas de saber más y de cerrar una situación que cada uno puede interpretar libremente.
Extraordinario.
Sorprendente, diferente, me ha encantado, los planteamientos del personaje sobre situaciones cotidianas y sus reflexiones, la caracterización de los personajes, el Auster autor y el personaje del libro, el narrador último, los diálogos, todo me ha sorprendido y me ha gustado más que "La habitación cerrada". A ver "Fantasmas" si mantiene este nivel.
Historia extraña que no tiene un fin claro y que te deja a medias, con ganas de más. El capítulo que más me gustó es aquel en el que el protagonista va a buscar al propio Paus Auster a su casa y el escritor acaba hablando sobre El Quijote.
Con este primer relato que posteriormente se incluiría en su trilogía de Nueva York, Auster aborda el complejo tema de la soledad y de la existencia.
Para ello utiliza un envolvente cuadro teñido de misterio, de onirismo y de tintes policíacos.
Su estilo y su escritura es fascinante.
Te conduce sin querer a un juego confuso y delirante, en el que el protagonista pone en duda todo lo que ve, todo lo que siente, todo lo que hace, y todo lo que que piensa.
En sus páginas encuentras algo nuevo, brillante y fresco.
Una forma muy original de narrar que te mantiene en vilo y expectante hasta el último momento.
El libro es como un ascensor que nunca se detiene en la planta deseada. Tan pronto le da por elevarse sin mesura, como descender a su viva e ilógica voluntad; provocándote tantas dudas, que no sabes si te encuentras ante una absurda pesadilla o ante una extraña realidad.
Enigmática en el comienzo, se prolonga en cierto tedio cuando las cartas ya están echadas. Ni para recomendar ni para descartar.
Es innegable que la novela está bien escrita y que el autor parece que disfruta jugando con el lenguaje pero me ha dado la sensación que se centra en su "erudición" y en la historia que quiere contar y descuida los personajes.
Creo que no terminaré la trilogía y apostaré por otro título para así poder formarme una opinión más "sólida".
Paul Auster tiene una narrativa que engancha con gran facilidad, por lo que este libro lo atrapa a uno desde sus primeras páginas.
Me sucedió que, sin embargo, a medida que iba avanzando le fui perdiendo un poco el gusto y lo terminé ya muy justo de ganas.
La construcción de los personajes resulta muy atractiva y hay varias situaciones muy divertidas, pero respecto a seguir leyendo la 'Trilogía de Nueva York'... Mmm... Mejor me quedo aquí.
Que a ratos no sepas ni lo que lees ni si de verdad tendrá sentido...que el azar te lleve a una situación insospechada y la obsesión con el lenguaje más allá de lo que imaginable...una original pieza que a veces roza los límites de una pesadilla que se funde con una extraña realidad no menos lejana. Un juego que mantiene al lector atento a cada línea en busca de un sentido que lo lleve a adivinar el acontecimiento futuro. Extraña, pero interesante.
Original en su contenido y en su estructura. Te mantiene constantemente en vilo y no hasta el final sino también en el final. Relato provocador, característica innata de su autor, que se permite inventar una historia y narrarla como le da la gana, rompiendo con los convencionalismos. Auténtico.
Tal vez no era el mejor libro para conocer a Auster porque la verdad no me gusto nada, me pareció lento con una trama inconexa y se me hizo muy pesado de leer, creo que lo terminé sólo porque es corto.