Resumen y sinopsis de La campesina de Alberto Moravia
Historia de dos mujeres, madre e hija, que, huyendo de los bombardeos y el hambre en la ciudad de Roma durante la Segunda Guerra Mundial, quedan atrapadas cerca del frente de combate, entre las tropas alemanas y los ejércitos aliados, La Campesina tiene hoy un doble interés. Por una parte, y al margen de su importancia documental, es la trágica epopeya de la bondad y la inocencia violadas por la crueldad y la barbarie de la guerra; por otra, es un canto a la naturaleza y a la vida, pues las protagonistas son capaces de sobreponerse a la violencia física y a la degradación moral de que han sido objeto y que, no solo las han llevado al borde de la desesperación y el suicidio, sino que, por un momento, han anulado dentro de ellas todo sentimiento de pudor y de piedad. La obra fue llevada al cine por Vittorio de Sica en 1960 con el título de Dos Mujeres y protagonizada por Sophia Loren.
Ha participado en esta ficha: ERB_Lector
El relato de las penurias de la II guerra mundial contado por gente anónima es algo muchas veces tratado, a menudo excusa para facturar best selles lacrimógenos; no es el caso que nos ocupa, aunque sí que estamos ante una lectura capaz de dejar marcado el ánimo del lector. Es el testimonio de los últimos años de la guerra en Italia desde dicha mirada, la de una “ciociara” de orígenes campesinos y fuerte carácter que ha pasado a integrar cierta burguesía comerciante urbana, pero cuya vida queda interrumpida y desbaratada por el conflicto bélico al verse obligada a huir a las montañas con su hija. Esta, al contrario que ella, es de carácter bondadoso, inocente y con una fe religiosa espontánea y simple, en contraste con el pragmatismo de su madre.
Lo que iba a ser un breve período de tiempo antes de volver a sus vidas de siempre se convertirá en un cúmulo de experiencias muy duras que transformarán a ambas por completo, así como una serie de encuentros con personajes variopintos y propios de un escenario tan desolador, de colapso de la sociedad tal y como se conoce y surgimiento de los peores instintos del ser humano, que se imponen como la única ley.
Cesira y Rosetta, como el resto de la gente que les rodea, son personas sencillas, ignorantes, atrapadas en el fuego cruzado de alemanes, ingleses, sus avances y retrocesos, de quienes poco saben más allá de débiles prejuicios a los que aferrarse, esperando una liberación que no llega nunca, y cuando llegue, nada será igual a como eran las cosas que han dejado atrás (nada complaciente la imagen que se ofrece del bando aliado).
Las inclemencias del tiempo, el hambre y las privaciones, la naturaleza, las penosas condiciones higiénicas y de vida, son retratadas con enorme minucia descriptiva por Moravia a través de la voz de Cesira; el paisaje, los objetos, la geografía, aproximan la novela a un registro documental en su realismo (uno de sus aspectos más conseguidos), rozando lo etnográfico. Aldeanos en la miseria más absoluta, con costumbres y mentalidades que contrastan con las de los urbanitas romanos, mundos muy distantes pero no tan lejanos entre sí.
Están los que se creen listos y buscan medrar, aprovechar la oportunidad y enriquecerse cuando todo termine, pero nada es tan fácil; en el lado contrario, Michele es la figura idealista, ilustrada, algo fanática en su juvenil ingenuidad, que actúa como el foco moral de la historia, caracterizado por algo parecido a un compromiso intelectual e ideológico, incomprendido por todos… pero finalmente, portador de una verdad que aproxima el libro a un pensamiento cristiano sin cristianismo.
La guerra implica devastación, bombardeos, ruina material, desplazamientos masivos de población, pero también, y peor aún, la ruina espiritual de un país; mentalidad de rapiña, deshumanización del contrario, transgredir cualquier principio con tal de sobrevivir, quedar reducidos a la condición de bestias. La violencia sexual se presenta, por fin, como la peor y más irrecuperable mutilación de la inocencia, el golpe definitivo que lleva a la desesperación. Pero siempre habrá algún gesto noble o acto de resistencia, un esfuerzo por preservar la poca humanidad que nos queda, que nunca podrá ser sofocada por tan pesimista panorama.
Obra que retrata la vida en la montaña durante la época fascista italiana, siempre según las impresiones de una madre y su hija. Me ha resultado una historia bastante sosa, pues en muchos pasajes apenas sucede gran cosa. A excepción de los momentos bélicos, con las protagonistas luchando por sobrevivir (aquí se concentra lo mejor de la novela, con los diálogos entorno a los alemanes). Lástima que represente apenas un tercio de la novela.
Me atrapó de principio a fin, muy conmovedor. Me transmitió completamente el sufrimiento y vivencias desgraciadas de los refugiados italianos durante la segunda guerra mundial. Descripción muy clara, armoniosa, lectura muy llevadera. Destaco el talento del autor para narrar esta novela en primera persona siendo que está protagonizada por dos mujeres! Con este libro me sucedió, lo que me pasa con muy pocos: impactó a fondo mis sentimientos, me dejó pensando en él y recordando detalles aún varios días después de haberlo terminado. Muy satisfecha, súper recomendable, un librazo.
Historia amena y fácil de leer, pero muy dura, ya que relata las penosas aventuras y tristes peripecias de una madre y una hija teniendo como trasfondo la Segunda Guerra Mundial. La fortaleza y la valentía de la madre, junto a la inocencia de la hija. Es recomendable este clásico de la literatura italiana.
Historia amena, rápida y fácil de leer, narra las peripecias y calamidades de una madre y una hija que huyen de Roma a las montañas debido a la guerra.