Resumen y sinópsis de El adversario de Emmanuel Carrère
Un relato escalofriante, una historia real que nos sume en el estupor, que es un viaje al corazón del horror, un libro excepcional que ha sido comparado con A sangre fría de Truman Capote.
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua.
Yo entré en relación con él, asistí a su proceso, dice el autor. He intentado relatar con precisión, día tras día, esta vida de soledad, de impostura y de ausencia. Imaginar lo que bullía en su mente a lo largo de las horas vacías, sin proyecto ni testigos, cuando se suponía que estaba trabajando y en realidad pasaba el tiempo en parkings de autopistas o en los bosques del Jura. Comprender, en fin, lo que en una experiencia humana tan extrema me ha tocado tan de cerca y que nos afecta, creo, a cada uno de nosotros.
Esta novela es la demostración de que, a veces, la realidad supera a la ficción. Una historia real y apasionante bien contada. Para mi gusto, el final se pierde en complicadas justificaciones psicológicas. Además da la impresión de que se está justificando los crímenes del protagonista.
Es impresionante, lo único que se me ocurre es recomendarla encarecidamente.
Muy bien escrito. Teniendo en cuenta que es no ficción y nos relata unos hechos que, de ser ficción, tildaríamos de exageradamente escabrosos; y, posiblemente, pediríamos un protagonista totalmente desprovisto de cualquier atributo humano. Sin embargo, la realidad es más compleja que la ficción, y todas esas contradicciones no literarias están magistralmente captadas en este relato que se podría leer de un tirón, y que en más de una ocasión nos cortan la respiración.
Muy buena redacción sobre un asesinato atroz perpetrado en Francia en los 90. Se parece a Capote, pero sin acercarse demasiado. Es mucho más sintetizado que áquel. Ameno y recomendable. A ver si consigo ver la película.
Reconstrucción del asesino Romand: su infancia, adolescencia, noviazgos, vida familiar en base al expediente judicial, testimonios de sus allegados y propios de Romand y comunicación epistolar entre el asesino y el escritor.
A pesar de que la novela está narrada como una mezcla entre biografía y crónica policial, no deja de ser una historia impactante y que te deja meditabundo. Lo negativo que se podría agregar, es que definitivamente le sobra el último capítulo y un par de párrafos.
Carrere novela de manera "ligera" la historia real de los asesinatos cometidos por Jean Claude Romand. Se documentó con suficiencia y se entrevistó con el asesino, logrando con ello dar explicaciones sobre la personalidad de Romand. Es un libro muy interesante.
Lectura cien por cien impactante.
Basada en hechos reales, la novela se centra en un suceso atroz que conmocionó a la sociedad francesa en la década de los 90.
Los crímenes perpetrados por el supuesto médico Jean Claude Romand -asesinó con frialdad a su mujer, sus hijos y sus padres- desvelaron una vida de imposturas, farsas, falsedades y engaños, que se prolongaron insospechadamente durante dieciocho años.
Emmanuel Carrère detalla con contención, serenidad y escalofriante mesura, este oscuro y dramático caso.
Lo mejor del texto es sin duda su simpleza y medición.
Después de las últimas noticias producidas por la derogación de la Doctrina Parot en nuestro país, y las flojas e insulsas leyes europeas, todo esto te da que pensar.
Nuestros sistemas legales hacen agua por los cuatro costados.
Si nada lo impide, este hombre quedará libre en este año 2015 con sesenta y un años de edad.
No estoy a favor de la pena de muerte; pero si de una cadena perpetua revisable, en la que el delincuente de muestras fehacientes de su arrepentimiento, piedad y reinserción.
Este libro lo leí hace años y me impactó un montón. Sabía que era una historia real cuando lo estaba leyendo. Mientras lo lees piensas que las cosas que se narran son increíbles y que no pueden ser verdad, pero al parecer son ciertas. La película en la que se basan los hechos está bien, pero como casi siempre sucede, el libro está mucho mejor.
Un libro apasionantemente bien escrito, una precisa crónica sobre el horror, el horror humano. Muy recomendable, da que pensar. Su brevedad actúa como una virtud.
Un libro que va de más a menos. El autor nos ofrece una versión muy personal y literaria del caso real de Jean-Claude Romand, quien sostuvo una vida ficticia durante 18 años a través de mentiras y estafas a sus familiares, amigos y conocidos, hasta que finalmente en 1993 asesinó a su esposa, sus hijos y sus padres. Precisamente el estilo de la primera parte del libro es el que atrapa y estremece, primero narrando desde la perspectiva de su más íntimo amigo (quien por supuesto también era víctima del engaño) y luego recorriendo la vida de Romand desde su infancia hasta los trágicos hechos de enero del ’93. Lo anterior está muy bien construido, ya que el autor complementó su investigación manteniendo correspondencia con Romand cuando estaba en la cárcel, permitiéndole plantear el complejo perfil con el que enfrentaba las diferentes situaciones.
Lo que no me gustó fue la última parte, abocada al juicio y a la vida en la cárcel después de la condena: cansadora, ya que Carrère se dedica a exponer el devenir de su proceso como autor del libro, además que me chocó el hecho de que en la cárcel, Romand sea considerado un preso modélico por sus compañeros y los funcionarios de la prisión, a los que el autor dedica unos cuantos capítulos en tono de casi de redención.
Me atrajo mucho la historia en sí, que es un hecho real terrible que yo desconocía. Recomiendo el libro, pero he de calificarlo bajo porque, aunque está perfectamente estructurado y narrado, es básicamente una crónica de estos sucesos. A mi juicio, es más bien un ensayo para la reflexión personal.
Particularmente me pareció un libro increíble. Más allá de que la historia sea real (la desconocía previo a mi lectura) me pareció un libro interesante por la introspección del personaje, los comentarios del autor. Exquisito. Carrére se ha vuelto un referente literario. En 1 mes, he leído 3 obras de él. Excelso.
Sin que sirva de menosprecio, lo que aquí se narra no es producto de la imaginación del autor sino que se trata de unos hechos que, por increíble que parezca, ocurrieron. Con todo el horror de los asesinatos, lo que más extraño me parece es que alguien pueda mantener una vida llena de mentiras durante tantos años.
Carrere nos presenta en esta crónica a un asesino familiar, tan maníaco como farsante. Burgués, investigador médico, bien relacionado en la altas esferas, adinerado... Romand lleva una doble vida que se sustenta en la apariencia y la mentira. De ahí al delito, solo un paso, pero el personaje va más allá. Destacar sus confesiones finales, fingiendo haber encontrado refugio en la fe cristiana. ¿Se pueden tener ganas de vivir con tanta carga en las espaldas? Bien Carrere, una vez más.