Isaac Rosa gana el premio Lara
- Oye, que al final no acertaste tu pronóstico y el premio Lara a la mejor novela en castellano se lo ha llevado Isaac Rosa.
- Pues qué bien. El primer escritor no mediático que recibe, en años, un galardón de la factoría Lara...
- Yo no diría tanto. Escribe una columna en el diario Público y, de los aspirantes al premio, era el segundo más conocido.
- Vaya. ¿Y cómo se llama el libro?
- El país del miedo, publicado po…
Otros artículos sobre este libro
Cuando habla de sus miedos el protagonista, no puedes dejar de compartirlos con él e incluso te llegas a agobiar. Se combinan estas reflexiones en primera persona con la acción en la que la vida de la familia es presa de los miedos del padre. Buen descubrimiento
Esta obra nos acerca a uno de los problemas más terribles de nuestra sociedad actual: El acoso escolar.
El verdadero protagonista de la historia es el padre, que en ningún momento sabrá como afrontar el problema, y que complicará aún más las cosas.
Su carácter débil y pusilánime le paralizarán en estas dramáticas situaciones; llevándole a un estado de miedo exacerbado, exagerado y descomunal.
Lo peor del libro son las reflexiones reiteradas y repetitivas sobre el tema del "miedo en la sociedad", ya que se hacen por momentos muy cansinas, cargantes y tediosas.
Y lo mejor es su explosivo final; aunque sea tremendamente crudo y radicalmente desproporcionado.
Paranoia total en relación al miedo y a cómo protegerse de "posibles" peligros y amenazas. Me ha parecido curioso profundizar en una mente dominada por el miedo.
Habiendo descubierto este autor y este libro en una entrevista de Radio 3 y también en "El satiricón" de Gara, al final, me a resultado por lo menos no tan disfrutable como cabía esperar según las expectativas que yo me había creado. Interesante tema el Miedo (clave de nuestra sociedad, "miedo creado por el poder para sentirse protector y así se le reclame como necesario"). Creo que la elección del formato novela por parte del autor hace sentir mas cercana la paranoia del miedo mediático en la que todos vivimos, paranoia que, casi siempre, nos impide discernir objetivamente. Quizás yo esperaba algo mas cercano al ensayo, aunque también en el libro aparecen interesantes apuntes en este sentido.
Una intensa reflexión sobre el miedo a través de una historia que produce bastante angustia.
Yo con Isaac Rosa tengo debilidad, este libro responde muy bien a su estilo, su prosa bien redactada y nos habla del ser humano, de nuestros miedo, del todo los tipos de miedos.