La vieja guardia, de John Scalzi
John Scalzi, con el libro La vieja guardia, nos enseña su particular visión de la ciencia ficción y nos embarca junto a sus protagonistas en una guerra galáctica cercana a obras como Tropas del espacio o La guerra interminable.
Pese a esa comparación inevitable, creo que la obra de Scalzi está más cerca del tono militar usado por Lois McMaster Bujold con sus aventuras de Miles Vorkosigan que del clásico de Heinlein. Hay que tener claro, eso…
Bajo mi punto de vista no es un libro de batallitas contra un escuadrón de insectos hiperdesarrollados, sino más bien la evolución de Johnnie Rico y la visión del ejército desde que se alista "por casualidad" a las fuerzas militarles, más concretamente a la Infantería Móvil.
Novela amena ganadora del Premio Hugo.en 1960.
Si alguien estaba esperando leer un libro exactamente igual a la película se equivocó. La historia principal transcurre en forma similar, pero el libro definitivamente no es la película. Presenta una alegoría a las fuerzas armadas que a veces se torna densa. Calculo que tiene que ver con el entusiasmo del escritor por la misma.
Pese al interés inicial que suscita el planteamiento imaginado en que se encuadra la novela y principalmente, al menos en mi caso, por la película tan explícita de Verhoeven, las sucesivas proclamas totalitarias, encomiadas a los más rigurosos valores del orden, la disciplina, la jerarquía, todo ello a través de una alabanza continua al ejército como cuerpo supremo y legitimador del ciudadano, expresadas tanto a las claras como subrepticiamente a lo largo del relato, hacen difícil tomarlo en serio o siquiera dejarlo pasar y continuar con su lectura. Una distopía planteada como una utopía sin ningún atisbo de crítica o titubeo.
Demasiado denso, demasiado reaccionario. La peroratas de Heinlein bien podrían incluirse en un mitin del Tea Party. Acabé de leerla no sé por qué, pero lo hice.