Resumen y sinópsis de El caso de la viuda negra de Jerónimo Tristante
Un valioso anillo desaparecido. Un asesinato pasional. Una amistad peligrosa. Un nuevo caso para Víctor Ros.
El día de Nochebuena, el detective Víctor Ros recibe la visita de un humilde sepulturero que acude a pedirle ayuda en un caso muy delicado: el cuerpo del coronel Ansuátegui, un militar asesinado por los radicales, ha sido mutilado dentro del depósito de cadáveres y, al parecer, alguien ha robado un valioso anillo que el fallecido llevaba puesto.
Al mismo tiempo, Víctor Ros debe investigar el asesinato del anciano Marqués de la Entrada, supuestamente envenenado. Este caso afectará muy de cerca al detective cuando Lucía, la joven y bella esposa del marqués y amiga íntima de su mujer, se convierte en la principal sospechosa.
A caballo entre el Madrid decimonónico y la Córdoba milenaria, Víctor Ros se ve involucrado en dos casos inexplicables cuya resolución será apasionante.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Otro libro entretenido del inspector Ros. Lectura ligera para pasar el verano.
Segunda entrega de la serie del inspector Ros. Muy recomendable para los fans de la serie negra
Fácil de leer y entretenido. Sin mas pretensiones.
Segunda entrega de Víctor Ros. Me ha gustado, pero la primera aventura del detective madrileño me enganchó mucho más. Aún así es una lectura entretenida y con giros muy ocurrentes. Seguiré leyendo a Jerónimo Tristante.
Novela entretenida, fácil de leer, en la que no falta la intriga, un Sherlock Holmes a la española en escenarios de Madrid y Córdoba del s.XIX.
Nueva y entretenida entrega de las aventuras del sabueso Ros, en el que no falta la intriga, y en el que además se describe la vida tanto en Madrid como en Córdoba, en una época difícil de la Historia de España. Los métodos deductivos del inspector Ros recuerdan una vez más al mejor Sherlock, por lo que añade un atractivo más a la lectura.
Genial relato de las peripecias investigadoras de Víctor Ros que esta vez le llevarán al Madrid y la Córdoba de la Restauración. Entretenido y muy recomendable.
Entretenida continuación de la saga, que, si no eleva el nivel del libro predecesor, al menos continúa con su mismo interés. Misma temática, aunque ampliando escenarios, el libro consigue entretener con su lectura sencilla y rápida.
Me ha gustado bastante, entretiene y mantiene el ritmo y características de los demás libros del inspector Ros, se lee fácil y rápidamente.
De las más entretenidas de este autor.
La segunda novela del detective Victor Ros. Un Sherlock Holmes a la española.
Es interesante leer antes la primera: "El misterio de la casa Aranda" , para tener un mejor entendimiento de los personajes principales (aunque no es indispensable).
Más de lo mismo. Un libro para adolescentes, muy entretenido, más incluso que el anterior. La solución del caso, de ciencia ficción, en plan House más Grissom.
Sigue siendo un libro de aeropuerto, como tantos otros. Mañana empezaré con el tercero de la serie.
Creo que es la mejor novela de las tres. Las historias o misterios que desarrolla son más interesantes y unido a sus conflictos familiares, la hacen más entretenida.
Digno sucesor del “Misterio de la casa Aranda”, el inspector Ros nos traslada al Madrid de mediados del XIX, incluso en este libro nos hace una visita guiada por la Córdoba de aquella época. De fácil lectura consigue mantenernos intrigados durante toda la historia. Sin embargo igual que su predecesor con un final algo rebuscado y difícil de creer.
Entretenido y con ritmo. Me sorprendió lo compré en la playa sin muchas esperanzas y me sorprendió gratamente