Resumen y sinopsis de El paraíso de las damas de Émile Zola
Una novela sobre el nacimiento de los grandes almacenes en París.
Una joven huérfana, Denise, llega a París con intención de buscar trabajo. Recurre a un tío suyo que tiene una pañería. Sin embargo, la tienda de tejidos, como todos los pequeños comerciantes, está empezando a resentirse debido a las innovaciones que han traído los grandes almacenes. Denise se ve obligada a entrar a trabajar como dependienta en unas galerías, cuyo propietario, Octave Mouret, se enamora de ella. El nacimiento de una nueva era comercial y el amor entre clases sociales en un gran clásico del maestro Zola.
Comentarios y opiniones de El paraíso de las damas
Periko-0-El paraíso de las damas9.5
El Paraíso de las Damas - Émile Zola
Editorial Alba minus. Rústica, edición muy cuidada, tamaño de letra y márgenes correctos. Traducción de María Teresa Gallego y Amaya García: Excelente. 645 páginas.
Este libro forma parte de la colección Les Rougon-Mac-Quart. No obstante, es una novela autónoma publicada en 1883. Los protagonistas principales son Denise, una joven de origen humilde que a la muerte de su padre se traslada a París desde provincias con sus dos hermanos menores, a quien tiene que cuidar, el tío de esta que vive en París está pasando momentos difíciles en su negocio, el señor Mouret, dueño de unos grandes almacenes pioneros en París, bastantes empleados de este negocio y otros muchos relacionados con estos personajes principales. Zola nos hace un alarde de su perfección a la hora de plasmar con todo detalle las descripciones en sus narraciones, te da la sensación de estar ahí mismo, la luz, la humedad, los olores, las calles. El Paraíso de las Damas es el gran almacén ideado por Mouret, desde un pequeño comienzo consigue quedarse con toda la manzana de casas y levantar el comercio más grande de París. En esta novela pasan cientos de páginas (no consecutivas) de los detalles del género y los artículos así mismo como las técnicas de venta innovadoras, la publicidad, la decoración, vender a pérdidas, competencia con el pequeño comercio que va desapareciendo poco a poco por no poder competir. Todo lo que hoy en día es técnica mercantil habitual.
Denise entra a trabajar en El Paraíso de las Damas por necesidad, y se ve sometida a toda clase de desprecios, insultos, críticas por su pobre apariencia y humildad. Tiene insinuaciones, se elaboran mentiras sobre su conducta, pero soporta toda esta vida indigente y dura con sencillez y amabilidad.
Zola nos muestra como los grandes almacenes son el futuro, tienen el poder económico, dominan a los proveedores, utilizan técnicas de venta modernas, publicidad, decoración, hay de todo, te atienden bien y puede ser más barato y con calidad. Donde se pone un gran almacén, sucumben lo comercios pequeños cercanos y quiebran. En este libro se muestra la desesperación y la lucha infructuosa de todos los comerciantes que intentan defenderse, apostar hasta el final en una lucha desigual que están destinados a perder.
La novela se lee rápido, engancha totalmente, es agradable de leer, hasta cierto punto optimista, el tipo de descripciones pulcras, detalladas, pictóricas, sublimes, son marca del autor, como en el Vientre de París, a diferencia que esta última es muy desagradable y en cambio esta que tratamos hoy nos proporciona placer leer cada página.
Es una novela genial, muy didáctica y a la vez romántica cuya lectura recomiendo encarecidamente.
lituma73El paraíso de las damas7.5
Todo un melodrama de época con final feliz.
En ella, Émile Zola, pondera el progreso y la vertiginosa transformación de la ciudad de París.
La notable influencia de la banca, de los grandes centros comerciales, y su expansivo desarrollo; en contraposición con la caída en desgracia de lo arcaico, lo pequeño, y lo tradicional.
Su argumento naturalista es muy del cuento de "La Cenicienta"; pero todavía como lector, deja posos y destellos que son muy de valorar.
Felicitar a Editorial Alba por desempolvar estos clásicos; y por hacer una edición tan cuidada, tan delicada y tan bonita.
superkotisEl paraíso de las damas7.5
Emile Zola es uno de mis escritores favoritos. En el caso de esta novela, a diferencia de otras más crudas, hay una mayor difuminación del mensaje social.
Con la perspectiva de hoy en día llama la atención la perspectiva misógina de Zola.
En cuanto a los personajes, destacan Mouret y Denise; sin embargo hay multitud de secundarios, más o menos perfilados: desde trabajadores de los almacenes, hasta los propios comerciantes caídos en desgracia canibalizados por el Paraíso.
Sin embargo, aún tratándose de una gran novela, no muestra el conflicto de pasiones de "El pecado del abate mouret" (por cierto, hermano de Octave) o de clase de "Germinal".
SamsaraEl paraíso de las damas7
Esta obra fue escrita por Émile Zola en 1883 y es un buen ejemplo del Naturalismo francés del siglo XIX, que se centró en realizar una crítica social a partir de la imagen del hombre determinada por la herencia social y el medio ambiente.
El argumento se construye en base a varias historias simultáneas y gira en torno a la nueva burguesía emergente del comercio y los negocios que cambió para siempre la alta sociedad europea, anclada en los antiguos valores aristocráticos.
A pesar de que actualmente las novelas realistas y naturalistas no estén muy de moda, Zola es un magnífico escritor que formó parte de la vanguardia intelectual de su época y que sigue siendo actual en su crítica social. Es un gran descriptor de perfiles humanos y simplemente la variedad de historias que se entrecruzan en esta novela hace muy entretenida su lectura, además de que permite ir descubriendo cómo fueron los inicios de los grandes centros comerciales que tan cotidianos nos resultan hoy en día.
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
El Paraíso de las Damas - Émile Zola
Editorial Alba minus. Rústica, edición muy cuidada, tamaño de letra y márgenes correctos. Traducción de María Teresa Gallego y Amaya García: Excelente. 645 páginas.
Este libro forma parte de la colección Les Rougon-Mac-Quart. No obstante, es una novela autónoma publicada en 1883. Los protagonistas principales son Denise, una joven de origen humilde que a la muerte de su padre se traslada a París desde provincias con sus dos hermanos menores, a quien tiene que cuidar, el tío de esta que vive en París está pasando momentos difíciles en su negocio, el señor Mouret, dueño de unos grandes almacenes pioneros en París, bastantes empleados de este negocio y otros muchos relacionados con estos personajes principales. Zola nos hace un alarde de su perfección a la hora de plasmar con todo detalle las descripciones en sus narraciones, te da la sensación de estar ahí mismo, la luz, la humedad, los olores, las calles. El Paraíso de las Damas es el gran almacén ideado por Mouret, desde un pequeño comienzo consigue quedarse con toda la manzana de casas y levantar el comercio más grande de París. En esta novela pasan cientos de páginas (no consecutivas) de los detalles del género y los artículos así mismo como las técnicas de venta innovadoras, la publicidad, la decoración, vender a pérdidas, competencia con el pequeño comercio que va desapareciendo poco a poco por no poder competir. Todo lo que hoy en día es técnica mercantil habitual.
Denise entra a trabajar en El Paraíso de las Damas por necesidad, y se ve sometida a toda clase de desprecios, insultos, críticas por su pobre apariencia y humildad. Tiene insinuaciones, se elaboran mentiras sobre su conducta, pero soporta toda esta vida indigente y dura con sencillez y amabilidad.
Zola nos muestra como los grandes almacenes son el futuro, tienen el poder económico, dominan a los proveedores, utilizan técnicas de venta modernas, publicidad, decoración, hay de todo, te atienden bien y puede ser más barato y con calidad. Donde se pone un gran almacén, sucumben lo comercios pequeños cercanos y quiebran. En este libro se muestra la desesperación y la lucha infructuosa de todos los comerciantes que intentan defenderse, apostar hasta el final en una lucha desigual que están destinados a perder.
La novela se lee rápido, engancha totalmente, es agradable de leer, hasta cierto punto optimista, el tipo de descripciones pulcras, detalladas, pictóricas, sublimes, son marca del autor, como en el Vientre de París, a diferencia que esta última es muy desagradable y en cambio esta que tratamos hoy nos proporciona placer leer cada página.
Es una novela genial, muy didáctica y a la vez romántica cuya lectura recomiendo encarecidamente.
Todo un melodrama de época con final feliz.
En ella, Émile Zola, pondera el progreso y la vertiginosa transformación de la ciudad de París.
La notable influencia de la banca, de los grandes centros comerciales, y su expansivo desarrollo; en contraposición con la caída en desgracia de lo arcaico, lo pequeño, y lo tradicional.
Su argumento naturalista es muy del cuento de "La Cenicienta"; pero todavía como lector, deja posos y destellos que son muy de valorar.
Felicitar a Editorial Alba por desempolvar estos clásicos; y por hacer una edición tan cuidada, tan delicada y tan bonita.
Emile Zola es uno de mis escritores favoritos. En el caso de esta novela, a diferencia de otras más crudas, hay una mayor difuminación del mensaje social.
Con la perspectiva de hoy en día llama la atención la perspectiva misógina de Zola.
En cuanto a los personajes, destacan Mouret y Denise; sin embargo hay multitud de secundarios, más o menos perfilados: desde trabajadores de los almacenes, hasta los propios comerciantes caídos en desgracia canibalizados por el Paraíso.
Sin embargo, aún tratándose de una gran novela, no muestra el conflicto de pasiones de "El pecado del abate mouret" (por cierto, hermano de Octave) o de clase de "Germinal".
Esta obra fue escrita por Émile Zola en 1883 y es un buen ejemplo del Naturalismo francés del siglo XIX, que se centró en realizar una crítica social a partir de la imagen del hombre determinada por la herencia social y el medio ambiente.
El argumento se construye en base a varias historias simultáneas y gira en torno a la nueva burguesía emergente del comercio y los negocios que cambió para siempre la alta sociedad europea, anclada en los antiguos valores aristocráticos.
A pesar de que actualmente las novelas realistas y naturalistas no estén muy de moda, Zola es un magnífico escritor que formó parte de la vanguardia intelectual de su época y que sigue siendo actual en su crítica social. Es un gran descriptor de perfiles humanos y simplemente la variedad de historias que se entrecruzan en esta novela hace muy entretenida su lectura, además de que permite ir descubriendo cómo fueron los inicios de los grandes centros comerciales que tan cotidianos nos resultan hoy en día.