Resumen y sinopsis de Opiniones de un payaso de Heinrich Böll
Hans Schnier está acabado: es un payaso de veintisiete años arruinado profesional, física, financiera y emocionalmente que nos cuenta en primera persona, en una narración escéptica que mezcla capítulos del pasado y del presente (se relaciona con terceros casi siempre a través de desesperadas llamadas telefónicas) los motivos de su decadencia, que podemos resumir en uno: su incapacidad para aceptar las reglas del juego que impone la "doble moral" política, religiosa y profesional de su entorno familiar y de conocidos. La depresión del narrador (y por lo tanto, la narración) viene catalizada por el abandono de su amada mujer precisamente por un hipócrita católico en una especie de conspiración de toda la sociedad en contra del payaso Schnier.
Han participado en esta ficha: Emilio18 laur
Editorial Seix Barral (Círculo de lectores), tapa dura, edición de lujo, tamaño de letra, márgenes y papel excelentes. Traducción: Lucas Casas: Muy buena, 303 pág.
Novela ambientada durante la posguerra en la República Federal Alemana, donde Hans Schnier relata los pensamientos de su vida durante la guerra, su decisión de hacerse payaso y dejar a su familia acaudalada. Estos pensamientos tratan sobre todo de su vida con Marie, de cómo ella le abandona y del fracaso como payaso. Hans es agnóstico, de vida bohemia y desordenada, rechaza la hipocresía política y religiosa, está resentido con todos los que le rodean, que de algún modo han conseguido una vida factible dentro de sus posibilidades, pero él no ve ninguna salida.
Esta novela trata de forma importante el problema religioso (católico) en Alemania, y la transición de nazismo a la CDU donde muchos nazis convencidos se convirtieron en demócratas defensores de todas las razas nada más enterarse de la entrada de las tropas americanas.
La forma de escribir de Böll es sencilla, aunque no muy fácil de leer, ya que constantemente salta en el tiempo, hace elucubraciones, Hans se justifica. No engancha pero se lee rápido ya que es una novela corta y los 25 capítulos son muy breves. Ilustra bastante bien la posguerra, la juventud y el problema del catolicismo en la RFA.
Libro recomendable.
Lento y aburrido hasta la extenuación. Menos mal que no era largo..
Probablemente requiera una segunda lectura y un conocimiento mayor de la Alemania de postguerra para lograr sacarle algo de jugo... yo no he sido capaz
Me esperaba más de este libro.
Se torna insufrible y pesado por momentos.
Lo único positivo es la visión Alemana de la post guerra.
Tenía buenas referencias sobre el libro, aunque me esperaba algo más.
Justito. Esperaba algo más del libro después de haberlo visto en una lista de los mejores del siglo XX. Es una crítica de la sociedad alemana de posguerra, además de profundamente anticatólico.
Mejor la primera mitad que la segunda, Böll tiene una prosa fantástica pero la historia es un poco monótona. Libro muy reflexivo y no apto para todos los paladares.
Me esperaba algo más de esta novela, ya que el autor me gusta bastante. Pero no le he encontrado el sentido profundo de la historia. Para mí, se queda en una somera crítica de una sociedad totalmente preocupada por tener bienes materiales, por el consumismo y defiende una vida sencilla. También parece una crítica a las jerarquías de las religiones y a sus grandes pensadores, hipócritas y petulantes. Sin embargo, el protagonista tampoco parece un buen ejemplo. En fin, parece que hay bastante pesimismo, ya que no se ve solución a la deriva que está tomando la sociedad.
Maravillosa historia: un hombre en lucha contra los convencionalismos y las pautas impuestas aún a costa de su supervivencia. Extraordinaria definición del protagonista a lo largo de su exposición a los grandes temas de la Humanidad.
Me costó un gran esfuerzo acabar este libro. Monótono y aburrido.
Una historia sencilla, con una mirada crítica a como se vive el cristianismo, Heinrich Boll logra comparar esa vivencia con la del cristiano humilde y como la religión goza de un poder que logra tomar las decisiones por las propias personas sin que ellas estén consientes de ello volviéndolas egoístas y contradictoriamente "anticristianas"
La novela tiene tintes depresivos y de sobre manera sarcásticos, donde no se sabe si la crítica es para bien o para mal, y de tantas críticas a diestra y siniestra nadie queda a salvo. A mi juicio es un libro conmovedor, donde la armonía y la coherencia del personaje principal entre sus pensamientos y acciones lo hacen uno de los personajes más humanos y reales que he encontrado en los libros.