Resumen y sinopsis de El pedestal de las estatuas de Antonio Gala
El esperado regreso de Antonio Gala a la Historia novelesca.Antonio Gala nos muestra en esta Historia novelesca, descarnada y apasionante, la otra cara de los poderosos de una Corte con resabios medievales implicados en sucias tramas casi inimaginables.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Uno de los pocos libros que me ha resultado imposible terminar de leer. Tremendamente denso, aburrido...
De los pocos libros que me ha sido imposible terminar de leer, se hace pesado y no se puede seguir. Te duele la cabeza cuando intentas enlazar la historia.
Inleible (si es que existe esta palabra), la primera novela de mi vida que no he sido capaz de terminar. (¿Os acordais del anuncio en que los niños se duermen mientras la profesora da la lección?, creo que estaba leyendo "El Pedestal de las estatuas")
Incomible. Le pilla todo, desde aburrido, sin chispa, monótono ( te pierdes en una laguna de nombres de reyes, obispos de Toledo, condes y duques) a falta de chispa literaria, diálogos, interacción con algún personaje en especial. Quiere contar tanto que al final no te enteras de nada, sólo que los Reyes Católicos no eran exactamente, unos Católicos ejemplares.
Estoy leyendo la novela de este autor cuando de repente me empiezo a acordar que lo que está diciendo
lo he leído en otra parte. Me voy y cojo el libro de G.Parker de Felipe II y es una copia casi literal de muchos capítulos. Es increible que haya usado así el trabajo de historiadores de verdad. Una cosa es que use datos y otra que sólo cambie alguna frase para que encaje en el desarrollo de la novela.
El pedestal de este autor, hasta ahora uno de mis preferidos si que se ha caído.
Saludos.
El mayor desengaño que me he llevado al leer un libro. Mira que era esperanzador el argumento y el autor; pero su desarrollo tanto literario como historico es penoso. Mas que una novela histórica parece un libro de texto de la época, lleno de nombres que no tienen importancia argumental. No hay apenas diálogos con lo que su lectura es lenta y pesada. La percepción histórica de la época es parcial y negativa; aunque fue una época marcada por el fanatismo religioso y étnico; la cultura hispánica era la dominante en Europa.
Gala escribe este libro sin ningún sentido literario ni histórico. Su lenguaje es confuso, enrevesado, denso, como si se tratase de un ensayo histórico dirigido a un público elitista y erudito al máximo.
Sólo al final la novela se hace más interesante y amena, pero con los mismos fallos anteriores: pocos diálogos, infinidad de nombres sin importancia etc...