Resumen y sinópsis de Las desventuras del joven Werther de Johann Wolfgang Goethe
Werther es un joven alemán que marcha lejos de su hogar llorando la separación de una amiga y conoce a Carlota, una mujer de la queda profundamente enamorado nada más conocerla. El problema principal con el que se encuentra el protagonista es que Carlota está comprometida con Alberto, quien se encuentra lejos de su casa.Conforme va pasando el tiempo, Werther y Carlota van haciéndose inseparables y nace entre ellos una profunda relación (amistosa para ella, de amor para él). Sin embargo, al fin llega el día en que Alberto regresa a casa para casarse con Carlota. Es entonces cuando Werther siente la desolación y la angustia que le provoca el ver como la mujer a la que ama va a casarse con un hombre que no la merece tanto como él.
El libro está escrito en forma de diario y de cartas que Werther dirige a su hermano Guillermo y, en ocasiones, a su amada Carlota, contándoles todas las cosas que le van sucediendo y todos los sentimientos que va experimentando.
Han participado en esta ficha: Aviles, bclaudia, samucga
Hermosa novela epistolar, cortita, para saborear la narrativa poética de Goethe en la vida de su desventurado protagonista. Pocos autores han logrado expresar los sentimientos de manera tan deliciosa como lo hizo Goethe.
Una gran expresión de su época, me gustó pero no lloré ni me entristeció como aseguraron que haría. Esperaba que me provocara algo, especialmente por el final pero no. No sé si será por mi aplanamiento emocional o por la exacerbación de las pasiones de Werther que no empaticé.
A un lector del siglo XXI una novelita como ésta puede no decirle gran cosa. Para quienes la leyeron entonces, fue una verdadera ruptura de esquemas, pues aquellas páginas arremetían contra los valores ilustrados y suponían los primeros pasos del movimiento romántico alemán. Por medio de un género (el novelístico) que no tenía entonces la importancia que tendría un siglo después, Goethe narra en forma epistolar la historia de un hombre desdichado, prototipo del romántico guiado por la pasión y el sentimiento, cuya subjetividad y emociones están por encima de todo, y cuyo desenlace no podría ser más trágico. La actitud vital tan extremista que caracteriza a Werther es una forma de rebelión contra la sociedad que le rodea, incluso contra la misma divinidad de la cual él mismo es creyente (es decir, no puede ser mayor dicha rebeldía). El amor que siente por Carlota es un amor idealizado, perfecto, fuera de la realidad, como si la amada fuera más una idea que un ser viviente. Al fin y al cabo, es la búsqueda imposible del absoluto lo que guía a Werther; la naturaleza es reflejo de lo sublime, lo eterno frente a lo perecedero de las instituciones humanas, son exaltados el mundo rural, los niños y las gentes sencillas, al tiempo que el mundo urbano, las gentes “de bien”, son objeto de rechazo... de igual manera, el paisaje es dinámico, cambia conforme el estado de ánimo de nuestro protagonista. ¿Nos resulta creíble hoy en día que alguien pueda sacrificarse por amor? Tal vez tengamos los pies más en la tierra, el exceso del fuego romántico ha desaparecido... pero para la posteridad queda este drama sobre un individuo excepcional, a su manera, comparado con el resto del género humano.
Este libro pertenece a la tradición romántica. Por ende, acá los personajes se desbordan por sus emociones. Hoy, a lo mejor, nos puede resultar un comportamiento demasiado exagerado, sobre todo tratándose de amor. Pero al menos a mí ha logrado atraparme. La historia es bastante sencilla, pero contada magistralmente a través de cartas. Es muy lírica, además, muy llena de poesía.
El Amor con mayúsculas puede llevar a la destrucción si el protagonista no es capaz de romper con lo políticamente correcto y enfrentarse a Él cara a cara.
Si bien es un clásico y está más que bien escrito, la historia no me llegó. ¿Por qué? Supongo que nunca he pasado por una situación sentimental tan trágica. Un libro maximalista típico de su tiempo.
Genial obra de Goethe.
Me encanta cuando un autor habla de temas trascendentales, tales como la vida, la muerte, etc. Me gustó esta obra y la forma en la que está escrita por medio de cartas, acompañada de un final espectacular y una visión del mundo particular.
La historia que cuenta el libro está muy lejos de que pueda entenderse si solamente se aceptan los parámetros de relaciones humanas actuales, pero si se cambia el "chip mental" y nos situamos en una época súper romántica, entonces es mas fácil de asimilar. El libro lo he leído porque lo vi clasificado en una lista de libros imprescindibles.
Un buen compañero para los que sufran o hayan sufrido alguna decepción amorosa.
Pomposo al comienzo, con el correr de las hojas, el personaje sufre un giro y la historia empieza a ser más intensa y oscura. Tiene además ese condimento enfermizo de que lo que se cuenta en el libro ha sido influido por las vivencias del autor o conocidos de él.
Se muestran las características del romanticismo en buena parte del libro(naturaleza, amor, desprecio por burgueses, cariño para los humildes y niños).
Una buena forma de empezar con Goethe.
Profunda decepción. Ese es el sentimiento que me ha dejado el librito.
Me parece que el paso del tiempo lo ha dejado bastante obsoleto, no tanto en la temática, cuanto en la forma de estar escrito.
Casi en ningún momento he sentido nada por el desventurado amante. Bueno, sí, frialdad por su devenir.
En definitiva, esperaba otra cosa diferente a lo que me he encontrado. Una pena.
Lo leí y releí varias veces, un libro que deja una marca indeleble y que en su tiempo provocó, en la juventud alemana, un fervor contagioso que llegó en ciertos casos a conductas extremas. Genialidad.
Esta novela, que podría considerarse autobiografía para cualquiera que sepa algo de su autor, transmite una oleada de sentimientos que, para aquel que no se lo espere, puede parecerle desconcertante, e incluso demasiado sentimentalista. Sin embargo yo escogí comenzar a leer Werther sabiendo lo que quería, y no me decepcionó. Acaso me lo esperaba algo más extensa, pero la verdad es que Goethe plasma en un relato relativamente breve el sentimiento de toda una sociedad, la romántica del siglo XVIII. No existe un argumento de best-seller actual, pero pocos autores actuales pueden escribir las emociones personales de manera tan magistral y verdadera. Lo que quiero decir es que si buscas leer un best-seller romantico con un argumento muy enmarañado, olvídate. Sin embargo, el entretejido de sentimientos del protagonista te dejara más que satisfecho.
No he leído mucho romanticismo alemán, pero si son del estilo de Werther, creo que merecen la pena. Es un buen libro en el que te adentras de tal manera que sufres junto al protagonista, o por lo menos yo lo he sentido así.
Ah, la obra está escrita en forma epistolar (Werther escribe a un amigo de confianza).
Lo recomiendo.
Definitivamente este es un clásico que merece ser leído. La intensidad de la historia y los sentimientos de Werther son tan profundos que te atrapan de principio a fin.