Resumen y sinopsis de Paraíso de Abdulrazak Gurnah
Una historia de iniciación que ilumina la crudeza y la belleza de la África precolonial, por el premio Nobel de literatura 2021.
Cuando los padres de Yusuf, de doce años, le dicen que vivirá con su tío Aziz durante una temporada, el chico se muestra entusiasmado. Pero lo que Yusuf no sabe es que su padre lo ha empeñado para saldar una deuda imposible de pagar, ni tampoco que Aziz no es pariente suyo, sino un rico y acaudalado comerciante con el que viajará por África central y las riberas del Congo en vísperas de la primera guerra mundial.
A través de los ojos de ese chiquillo descubriremos una naturaleza exuberante y hostil, poblada de tribus despiadadas e invasores desalmados, en la que una vida humana vale tanto como unas cuantas gotas de agua.
Desconocía totalmente a este autor. Si llego hasta él es a causa del premio Nobel y por su origen, que me suponía una pequeña curiosidad. Leyendo esta novela, salvando las distancias, tengo la sensación de haber topado con una versión africana (o sajona) de García Márquez. Al leer una traducción no sería justo identificar una obra o un estilo, es la penitencia que sufrimos aquellos que no somos capaces de leer en lenguas ajenas a las nuestras. ¿Vale la pena la novela? Sí, claro. ¿Volveré a leer algo de Abdulrazak Gurnah? Probablemente, no.
Qué gran descubrimiento que visiona como la colonización arrasó vidas, sueños y esperanzas...
Hace años leí este buen libro. Le han tenido que dar el Nobel para poder comentarlo, cosas de este país.