Resumen y sinopsis de La piel del cielo de Elena Poniatowska
«Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo?»Una novela que, como un telescopio, nos acerca a los desafíos más inalcanzables: las estrellas y el amor.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Elena Poniatowska ha recibido el Premio Cervantes 2013, como reconocimiento a toda su carrera y en justa alabanza a su larga e importante labor literaria en español. Elena Poniatowska es conocida por obras como Leonora, La piel del cielo o El tren pasa primero. Considerada una de las grandes narradoras de México, Poniatowska es la cuarta mujer en toda la historia del premio en recibirlo.
El Premio Cervantes se otorga de mane…
Otros artículos sobre este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Una historia algo original: la de una familia mexicana en la cual muchos de los hijos son lumbreras, especialmente en Astronomía, pero ninguno logra el éxito en la vida personal quizás porque con tanto arraigo al telescopio no ven la complejidad del alma humana...
Descubrí gracias a esta novela a Elena Poniatowska, una autora con un estilo fluido que sabe cautivar al lector. Ahora bien, si La piel del cielo apasiona cuando relata la evolución sentimental y profesional del protagonista, interesa menos cuando se explaya en el contexto de la investigación científica del México de principios del siglo XX, posponiendo a veces la propia biografía del personaje. Es verdad, permite evocar la cuestión del subdesarrollo y de las desigualdades sociales en México. Sin embargo, hace que la historia se demore, el lector pierde algo la cuenta de los años y el libro se acaba de repente dejando aquélla sin concluir. Aunque muy cinematográfico, no siempre es oportuno un final abierto. Con todo, recomiendo esta novela que consigue dar vida a un astrónomo ascético y asocial, insoportable, pero cuya trayectoria vital nos engancha hasta el final.
La novela se basa en la vida del esposo de la escritora, el astronómico Guillermo Haro. Empieza por el mundo de astronomía, amplia hacia el mundo de la ciencia de México a los mediados del siglo pasado, a través de desentrañar los misterios del mundo científico, reflexiona el futuro de México, de los mexicanos. Lo que falta consiste en la construcción de los personajes, no se parecen a " persona", de carne y hueso, sino signos. No tiene un corazón suave como el ser humano. Por cierto, Elenaponiatowska entrega la novela unas horas antes del cierre del concurso de Alfaguara, por lo tanto saca la novela en cierto sentido por cesárea. No menciona a los hermanos de Lorenzo al final, lo que en realidad importa mucho porque se contrasta con la formación del carácter del protagonista.
No lo recomiendo. Lo mas interesante giros del lenguaje en México,. Puede tener interés si se quiere conocer la trayectoria de mundo de la astronomía en México dentro de su entorno político desde los años 50 del SXX Se tocan muchos aspectos y también se desarrollan bastante bien los diferentes personajes pero no logra transmitir sentimientos ni emociones, mas parece un ensayo que una novela. me he aburrido