Alfredo Álamo el 3 de mayo de 2018 en
Divulgación
- El prestigio de una biblioteca era realmente importante.
- La rivalidad entre las más grandes era notable.
Todos tenemos en mente la enorme fama de la antigua Biblioteca de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo y que ha generado numerosas historias y leyendas. Lo que mucha gente no sabe es que, pese a su majestuosidad, no era la única gran biblioteca de su época, otras grandes instituciones rivalizaban para convertirse en la mejor de las bibliotecas griegas, aunque para eso tuvieran que recurrir a métodos cuestionables.
Leer post completo
Carlos Sánchez el 2 de mayo de 2018 en
Noticias
Sanitas y Plataforma Editorial se han unido para crear la primera edición del premio de relatos Pienso en ti, un concurso literario que propone a todas las personas implicadas en el cuidado de un familiar o persona con demencia o que padecen demencia redactar su propia historia. Al final, todos los relatos formarán parte de una antología completa. Es una forma perfecta de dar valor a todas las historias que se suceden día a día en el cuidado de estas personas. En la página web Pienso en ti podrás ver todos los detalles de la convocatoria.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 1 de mayo de 2018 en
Divulgación
- Su serie de la Cultura es imprescindible dentro de la ciencia ficción.
- Política, sociedad, cultura, tecnología… así se diseña una civilización.
Cada vez está más de moda que los autores de literatura fantástica presenten escenarios muy elaborados y repensados, en lo que se viene a llamar worldbuilding, o creación de mundos. El cuidado por presentar una coherencia interna del universo imaginado se complica cuando queremos escribir ciencia ficción, ya que dependemos de cierta verosimilitud nacida de un buen uso de las teorías científicas. Pocos autores han desarrollado este arte como Iain M. Banks, autor de ciencia ficción y novela negra, conocido por su serie de la Cultura.
Leer post completo

Autores relacionados:
Iain Banks
Alfredo Álamo el 27 de abril de 2018 en
Divulgación
- ¿Leer y leer sin parar? ¿Leer cualquier cosa?
- A veces hay que leer menos y mejor.
Si estás leyendo esto, lo más probable es que te encante leer. Es ocio, es evasión, es aprendizaje, es reflexión. Al contrario que en otras muchas maneras de entretenimiento cultural, es más fácil establecer una conexión de ida y vuelta con lo que estamos disfrutando, dejando de ser meros receptores de una ficción prefijada. Los libros se producen en la mente de los escritores, sí, pero se viven en las nuestras. De ahí su éxito y su singularidad. A veces no está de más seguir unas pautas para disfrutar más y mejor de la lectura.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 25 de abril de 2018 en
Divulgación
- El Libro de Exeter es un códice del siglo X.
- No siempre se conservó en condiciones ideales.
La reverencia que despiertan los viejos códices no siempre ha estado ahí. Si bien hoy en día casi todo el mundo trataría con cuidado un grueso volumen ilustrado y escrito con hermosa caligrafía, lo cierto es que, durante gran parte de la Edad Media y parte del Renacimiento, no todo el mundo creía que estos libros tuvieran algún valor. El caso del Libro de Exeter es uno de los que, por fortuna, podemos contar, ya que otros valiosos volúmenes se perdieron en la historia.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 23 de abril de 2018 en
Divulgación
- Es un momento ideal para encontrar libros interesantes.
- Tienes el resto del año para sucumbir al marketing.
Llega el 23 de abril y con él una de las celebraciones más importantes del año para todos los que somos aficionados a la literatura. Las librerías se visten de gala, hay eventos dedicados al libro por doquier, se hace un 10% de descuento especial y también supone el pistoletazo de salida para la temporada de ferias del libro. Los autores acuden a firmar, tanto los que hacen colas gigantescas como los que se conforman con cazar a algún comprador despistado. Hoy es un día grande y las editoriales más importantes sacan la artillería pesada en forma de grandes escritores… bueno, dejémoslo en escritores mediáticos.
Leer post completo
Carlos Sánchez el 20 de abril de 2018 en
Divulgación
- Haz una foto para saber si debe ser tu próxima lectura.
- Su base de datos cuenta con más de 250000 libros.
Con la enorme oferta de libros existentes no resulta fácil elegir. ¿Las últimas novedades del mercado? ¿Quizás seguir la sugerencia de un blog como este? ¿El boca a boca entre aficionados a la literatura? ¿Apostar por lo que caiga en nuestras manos sin importar la procedencia? Generalmente a todos nos gusta un tipo particular de literatura aunque se hagan concesiones a otros géneros o cambien poco a poco nuestras temáticas preferidas, por lo que resulta ideal tener herramientas y fuentes en las que poder indagar más a fondo en nuestras grandes pasiones.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 19 de abril de 2018 en
Noticias
- Abre un servicio experimental potenciado por Inteligencia Artificial.
- Busca usar el conocimiento que está, por ahora, fuera de la red.
Talk to books (Pregunta a los libros) es la nueva invención de Google para encontrar respuesta a cualquier pregunta que tengamos. Por muy grande que sea la red de redes, está claro que la mayor parte del conocimiento humano está depositado en los libros, y no estamos hablando solo de soluciones técnicas -en las que Google funciona muy bien-, sino para temas más abstractos y humanos, que todavía se le escapan entre los dedos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 17 de abril de 2018 en
Divulgación
- ¿Tienes normas cuando prestas un libro?
- Libro prestado, libro perdido.
Cuando comienzas a acumular libros en casa hasta el punto de que eres la envidia de propios y extraños, siempre llega el temido momento en el que, cuando tienes alguna visita, surge la incómoda conversación en la que te piden prestado uno de tus libros. Es una situación complicada, ya que, por un lado, todo lector siente la necesidad de compartir las historias que le han hecho feliz, pero, por otro, no queremos que nadie ponga sus dedos grasientos sobre nuestros pequeñines.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 12 de abril de 2018 en
Noticias
- Está editado por su hijo Christopher.
- Permanecía inédito hasta el momento.
La caída de Gondolin es un relato de J.R.R. Tolkien, escrito mientras el autor británico se recuperaba en un hospital tras la batalla del Somme. La magnitud de esta batalla no es fácil de describir: más de un millón de personas murieron durante la confrontación entre el ejército alemán y las fuerzas francesas y británicas. Sucedió en 1916 y está considerada como una de las más terribles y cruentas de toda la historia de la humanidad.
Leer post completo

Autores relacionados:
J. R. R. Tolkien
Libros relacionados:
La Caída de Gondolin