Yolanda Galiana el 6 de abril de 2021 en
Divulgación
- Al ser nombrado director de El Norte de Castilla, Miguel Delibes quiso incorporar a jóvenes talentos en su redacción.
- Francisco Umbral, lleno de ilusión y buenas aptitudes, llamó la atención de Delibes.

La amistad que surgió en los años 60 entre Miguel Delibes y Francisco Umbral es una de las más sonadas de la literatura española. Lo que empezó siendo un vínculo entre mentor y discípulo en el mundo periodístico terminó convirtiéndolos en amigos. Y no cualquier amistad, sino una basada en el respeto mutuo, tanto profesional como personal, que se mantuvo hasta la muerte de Umbral en 2007.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 1 de abril de 2021 en
Divulgación
- La realidad de las personas autistas aún sigue siendo un misterio para mucha gente.
- Gracias a películas, series y libros donde el autismo es el protagonista podemos comprenderles mejor.

A día de hoy, todos hemos escuchado hablar sobre el autismo —bien por los medios, bien por experiencias cercanas o simplemente de oídas—, pero ¿sabemos realmente lo que es? El autismo, que debido a las múltiples formas en las que puede manifestarse pasó a llamarse trastorno del espectro autista, es un trastorno que, a grandes rasgos, afecta a la comunicación, la socialización y la conducta. Se trata de una compleja condición que, desafortunadamente, aún está muy estigmatizada y muy afectada por mitos (por ejemplo, que es una enfermedad) que hacen que la imagen que tiene la sociedad del TEA sea errónea.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 25 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Plath y Sexton, dos de las poetas más revolucionarias del siglo XX, se conocieron gracias a un taller de poesía.
- Al terminar las clases se reunían en el bar del Ritz para hablar, entre copa y copa, sobre sus vidas.

A finales de la década de los 50, Robert Lowell se encontraba impartiendo un curso de poesía en la Universidad de Boston. Nadie imaginaba que, entre sus atentos alumnos se encontraban dos poetas revolucionarias: Sylvia Plath y Anne Sexton. Cuando los caminos de ambas se cruzaron, sintieron una conexión inmediata. Fue así como, durante la semana que duró el taller de Lowell, Plath y Sexton comenzaron a estrechar lazos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 18 de marzo de 2021 en
Divulgación
- La afición por el teatro consiguió que Charles Dickens y Wilkie Collins entablaran una amistad.
- Ambos autores se influyeron tanto en el plano literario como en el personal.

Corría el año 1851 y el camino de dos autores se cruzó gracias a una pasión en común distinta a la literatura: el teatro. Poco a poco, fue surgiendo entre ellos una amistad que tendría un gran impacto tanto en la vida personal como en la producción creativa de ambos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 11 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Dos grandes de la literatura, Lee y Capote, crecieron siendo vecinos en un pueblo de Alabama.
- Ambos llegaron a basar personajes de sus novelas en el otro.

Corren los años 30 en una apacible y tranquila localidad de Alabama. Paseamos por sus calles y sus vecinos nos saludan, amigables. Algo llama nuestra atención en un jardín: un niño y una niña trastean con una máquina de escribir. Se la turnan, posando sus pequeños dedos en las teclas. En las páginas empiezan a imprimirse letras, palabras que luego se convierten en párrafos y esos párrafos, en historias.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 10 de marzo de 2021 en
Divulgación
- El Día del Libro es el más esperado del año por los lectores.
- Ante tantas opciones, es complicado elegir qué lectura llevarse a casa.

No queremos poneros nerviosos pero se acerca a pasos agigantados ese día que todos los lectores tenemos redondeado en rojo en nuestro calendario: el 23 de abril. Y es que el Día del Libro, también Sant Jordi en Cataluña, es el único momento del año en el que aparecer en casa con una nueva novela no requiere de ninguna excusa ante los inminentes “¡ya no caben más libros en la estantería!”, o los “¿pero tú has visto la cantidad de novelas que aún te faltan por leer?”. Y es que, ya sea por capricho propio o porque un ser querido te ha sorprendido con un libro y una rosa, añadir una nueva novela a tu colección literaria en este destacado día es tradición. Y las tradiciones, sobre todo las lectoras, son sagradas.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 8 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Es muy común que algunos escritores, por distintos motivos, firmen sus libros bajo otro nombre.
- En el caso de las mujeres, el uso de un seudónimo ha sido a lo largo de la historia más una imposición que una elección.

En el mundo de la literatura es muy común encontrarnos obras firmadas con seudónimo en lugar de bajo el nombre real del autor o la autora. Ahora bien, ¿qué es un seudónimo? La RAE lo define como “nombre utilizado por una persona en un determinado ámbito, en lugar del suyo verdadero, especialmente el usado por un escritor o un artista”. Ante su uso el lector podría preguntarse… ¿Qué ha llevado a alguien que ha invertido tanto tiempo y esfuerzo en escribir un libro a no querer ver su nombre en las páginas?
Leer post completo
Yolanda Galiana el 24 de febrero de 2021 en
Divulgación
- Virginia Woolf y Katherine Mansfield encontraron un reto la una en la otra.
- Las autoras mantuvieron una fluida correspondencia donde hablaban sobre escritura.

Suele creerse que, de una rivalidad, no puede salir nada bueno. El enfrentamiento entre dos personas solo puede acabar en desastre, ¿verdad? Alguien pierde, alguien gana. Pero ¿qué pasaría si esto no fuera del todo cierto? Claro está que, la competitividad, llevada al extremo, aporta más cosas negativas que positivas. Sin embargo, en su justa medida, competir contra otra persona en un campo que dominas puede ser la manera de mejorar, de explorar tus límites y rebasarlos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 10 de febrero de 2021 en
Divulgación
- El amor es uno de los tópicos más recurridos en la literatura.
- Desde los clásicos hasta las novelas contemporáneas, muchas son las parejas que nos han robado el corazón.

El amor es el motor que mueve el mundo y, como tal, es fuente de infinita inspiración. Todas las manifestaciones artísticas se han nutrido de él: la pintura, la danza, el cine, la música… Y, como no podía ser de otra manera, la literatura. Son numerosas las parejas que nos han acompañado a lo largo de nuestra trayectoria lectora. Desde los clásicos hasta las novelas contemporáneas, estos son algunos de los romances literarios más emblemáticos.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 3 de febrero de 2021 en
Divulgación
- La amistad de J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis es una de las más célebres en el mundo de la literatura.
- Fundaron una sociedad literaria, Los Inklings, donde dialogaban sobre libros, filosofía y religión.

“No hay enseñanza posible sin la bendita amistad, que es el mejor conductor de ideas entre hombre y hombre”, decía Benito Pérez Galdós. Esta afirmación bien la corroboraron C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien, cuya relación influyó en las creencias y en las obras de ambos. Antes de adentrarnos en su amistad, es necesario conocer más de cerca a sus protagonistas.
Leer post completo