Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 113.145 libros, 24.664 autores y 93.034 usuarios registrados

Alfredo Álamo (Página 69)

Los misterios de la gata Holmes, de Jiro Akagawa

AutorAlfredo Álamo el 2 de junio de 2016 en Reseñas
  • Se trata de una divertida novela de intriga.
  • Se publicó originalmente en 1978 y permanecía inédita en castellano hasta este año.

Primer plano de una gata de tres colores.

Jiro Akagawa es uno de los escritores más populares de Japón gracias a su interesante mezcla de humor e intriga y varias de sus novelas han sido llevadas al cine, la televisión, el manga y el anime. Es un autor muy prolífico, su producción supera los 500 libros, y debe en gran parte su éxito a la serie protagonizada por la gata Holmes. Su primera entrega apareció en 1978 y es la que ahora, por fin, podemos leer en castellano gracias a la editorial Quaterni. ¿Cómo? ¿Una serie de misterio protagonizada por una gata? Pues sí, y la verdad es que funciona perfectamente.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Jiro Akagawa
Libros relacionados Libros relacionados:
Los misterios de la Gata Holmes

Libros destacados para la Feria del Libro de Madrid 2016

AutorAlfredo Álamo el 1 de junio de 2016 en Noticias
  • Se trata de la feria del libro más importante de España.
  • Miles de lectores acuden a esta cita imprescindible.

Joven mujer leyendo un libro en una hamaca.

La Feria del Libro de Madrid cumple en 2016 75 años y sigue siendo el lugar de encuentro fundamental dentro del panorama literario español, junto al frenesí del Día de Sant Jordi en Cataluña. Lo cierto es que en la Feria del Libro de Madrid se puede hacer una radiografía de lo que va a dar de sí el año para la industria editorial y las librerías, así como de las tendencias que van a funcionar los siguientes meses. ¿Qué libros nos han llamado la atención?

Leer post completo

El frágil retorno de las librerías

AutorAlfredo Álamo el 31 de mayo de 2016 en Opinión
  • Las librerías independientes vuelven a reclamar su espacio.
  • Amazon también amplía su oferta de tiendas físicas.

Joven mujer vestida de negro leyendo cómoda en una librería

Si pensamos en el mercado de los Estados Unidos como un reflejo de las tendencias de compras de libros electrónicos y de papel, lo cierto es que nos encontramos con un repunte de las librerías físicas, tras varios años de estancamiento y cierre de las grandes cadenas dedicadas al mundo del libro, a las que Amazon ha reducido a su mínima expresión.

Leer post completo

Los niños que crecen en casas con libros consiguen mejores trabajos

AutorAlfredo Álamo el 30 de mayo de 2016 en Noticias
  • Un estudio de la Universidad de Padua parece confirmarlo.
  • El número de libros en casa influye en el futuro de los niños.

Joven mujer leyendo un libro en una habitación de luz suave.

Desde hace siglos, los libros han jugado una pieza clave en la educación y nacer en una casa bien provista de ellos es una ventaja. Así lo demuestra un estudio realizado por varios economistas de la Universidad de Padua con una investigación realizada sobre 6000 personas nacidas en 9 países diferentes de la Unión Europea y que muestra un resultado interesante: los niños con acceso a libros desde la infancia consiguen un mejor sueldo como adultos que aquellos que crecieron sin ellos, a igual nivel de estudios cursados.

Leer post completo

La biblioteca más antigua del mundo está en Marruecos

AutorAlfredo Álamo el 27 de mayo de 2016 en Divulgación
  • Abrió sus puertas en el año 859 y sigue en funcionamiento.
  • La biblioteca de Qarawiyyin fue fundada por varias mujeres.

Uno de los patios de la Universidad de Qarawiyyin

La biblioteca de Qarawiyyin es la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento hoy en día, formando parte de la universidad del mismo nombre, situada en la ciudad marroquí de Fez. El centro fue fundado nada más y nada menos que en el año 859, y lo que es más sorprendente todavía, gracias al apoyo económico de varias mujeres, entre las que destacó Fátima al-Fihri, hija de un rico comerciante tunecino.

Leer post completo

Consejos para fomentar la lectura entre los más jóvenes

AutorAlfredo Álamo el 26 de mayo de 2016 en Divulgación
  • Los padres son fundamentales para afianzar este hábito.
  • La lectura es beneficiosa para el desarrollo intelectual.

Retrato de una niña que muestra un cierto asombro

El hábito lector, más allá de los beneficios culturales y dedicados al ocio, es bueno para el cerebro, como ya os hemos contado en varias ocasiones. Si logramos que los más jóvenes desarrollen esta costumbre les regalaremos una afición que les resultará muy útil en el futuro. Está claro que desde las instituciones educativas tratan de asociar la lectura a la escuela, pero muchos padres se preguntan qué pueden hacer ellos para afianzar y fomentar la lectura entre sus hijos. Hoy en Lecturalia os damos unas pautas básicas para conseguirlo.

Leer post completo

¿Robot o poeta? ¿Serías capaz de ver la diferencia?

AutorAlfredo Álamo el 25 de mayo de 2016 en Noticias
  • La poesía compuesta por robots se enfrenta a la humana.
  • En Internet se compite para adivinar si el autor es una máquina o no.

Persona frente a un paisaje de cielo y nubes con una tableta transparente sobre la cara
La poesía es una de las artes literarias donde la inteligencia artificial y los algoritmos están destacando a pasos agigantados en los últimos años. La posibilidad de crear piezas cortas y en las que se juega con el lenguaje y las imágenes permite un cierto margen a bots programados para hacerse pasar por auténticos poetas. Hay incluso una página web donde se pone a prueba la capacidad del lector para diferenciarlos… ¿serías capaz de apreciar la diferencia?

Leer post completo

¿Escritor novato? Así se prepara un kit de prensa básico

AutorAlfredo Álamo el 24 de mayo de 2016 en Divulgación
  • Si vas a publicar un libro te conviene mostrar una información básica.
  • Si se lo pones fácil a los medios, es más probable que te hagan caso.

Hombre leyendo una web de información en una tableta

Muchas veces recibimos notas de prensa que empiezan con ‘El mejor libro de la década’, ‘Un autor revelación’ o ‘El libro que estabas esperando’. Dejando a un lado los lugares comunes, la técnica mil veces vista o la notable exageración, lo cierto es que si un medio siente curiosidad por el autor o el libro, la mayoría de las veces no encuentra la información que busca, que debe ser fiable, útil y bien estructurada. Debajo de los mensajes publicitarios y los halagos, que van bien para venderse al público, tiene que ir la información que blogs y prensa necesitan. Hoy os contamos cómo preparar un kit de prensa básico.

Leer post completo

2016 también es el año del Inca Garcilaso de la Vega

AutorAlfredo Álamo el 23 de mayo de 2016 en Noticias
  • El gran cronista americano murió el 23 de abril de 1616.
  • Los grandes fastos por Cervantes y Shakespeare lo han dejado en segundo plano.

Retrato del Inca Garcilaso de la Vega

Es fácil dejarse llevar por la corriente oficial y dedicar el año 2016 al 400 aniversario de Cervantes y Shakespeare, pero lo cierto es que otro de los grandes literatos de todos los tiempos murió, pura casualidad, justo entre estos dos. El Inca Garcilaso de la Vega murió -él sí-, el 23 de abril de 1616, con lo cual también se cumplen 400 años de su desaparición, y la verdad es que se ha echado de menos un poco más de atención a su figura.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Inca Garcilaso de la Vega
Libros relacionados Libros relacionados:
Comentarios Reales de los Incas
La Florida del Inca

Descubre el Readathon, el maratón de la lectura

AutorAlfredo Álamo el 20 de mayo de 2016 en Noticias
  • Se trata de una inciativa que se realiza en los Estados Unidos.
  • Está organizada por la Asociación Americana de Bibliotecas.

Logo del Readathon para el año 2016

Fomentar la lectura y dar visibilidad a autores y lectores es uno de los objetivos de la ALA (American Library Association), una de las entidades más antiguas y activas de los Estados Unidos que destaca por su gran prestigio y capacidad para organizar eventos de lo más interesantes. Este es el caso del Readathon, una especie de maratón de la lectura que se celebrará en Estados Unidos el 21 de mayo. Pero, ¿en qué consiste este Lecturatón?

Leer post completo