Alfredo Álamo el 15 de junio de 2016 en
Noticias
- Richard Ford ha sido galardonado con uno de los grandes premios literarios.
- Se ha premiado su larga y prestigiosa trayectoria.
Richard Ford ha sido el elegido de esta edición de 2016 del Princesa de Asturias de las Letras debido a su larga y fructífera carrera dentro del mundo de la cultura. Ford es autor de obras tan conocidas como El periodista deportivo, El día de la independencia o Acción de gracias. Es uno de los autores más prestigiosos de los Estados Unidos, siendo ganador tanto del Premio Pulitzer como del Faulkner.
Leer post completo

Autores relacionados:
Richard Ford
Alfredo Álamo el 15 de junio de 2016 en
Opinión
- Un estudio analiza cómo la crítica trata a las escritoras.
- La prensa especializada no presta la misma atención a las mujeres.
Un estudio realizado en Australia viene a demostrar que en pleno siglo XXI todavía existe un sesgo en contra de la literatura escrita por mujeres, sobre todo a través de la crítica más seria, que otorga mucha más atención a la realizada por hombres. Se ha llegado a esta conclusión en un trabajo de la Universidad Nacional de Australia en el que se analizaron publicaciones desde 1985 a 2013.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 14 de junio de 2016 en
Divulgación
- Joyce o Vonnegut se quejaban mucho de su trabajo.
- El proceso de la escritura está lleno de frustraciones.
Muchas veces hablamos del proceso creativo, la paciencia, el trabajo diario… pero lo cierto es que dedicarse a la literatura es caer en la desesperación, la frustración y el desánimo. Cuando te quedas en blanco delante de la página, cuando no acabas de dar con la voz de un personaje, cuando envías tu manuscrito y te lo rechazan una y otra vez. Pero no penséis que es cosa de autores primerizos, muchos de los grandes autores de la literatura universal eran unos auténticos gruñones a la hora de hablar sobre su trabajo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 13 de junio de 2016 en
Divulgación
- Muchos clásicos de la literatura fueron descartados en su día por editoriales.
- Entre ellos autores como Ballard, Borges, Kerouac o William Golding.
Uno de los momentos más descorazonadores que vives como escritor es el día en que rechazan tu manuscrito por primera vez. Da igual que las razones esgrimidas sean razonadas o se queden en el típico ‘su manuscrito no encaja dentro de nuestra línea editorial’, lo cierto es que se te quitan las ganas de seguir intentándolo. Este rechazo se gesta con la opinión de varios lectores editoriales, algunos de los cuales se han cubierto de gloria, dejando los comentarios que podemos leer a continuación a partir del archivo de la editorial Knopf, que recoge algunas de las notas de rechazo más sonadas.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 10 de junio de 2016 en
Divulgación
- ¿Existe un subtexto sobre sexo, política y drogas?
- La obra de Carroll sigue siendo analizada 150 años tras su publicación.
Alicia en el País de las Maravillas es una obra que ha logrado sobrevivir sin problemas más de 150 años, convertido en un clásico atemporal que, todavía hoy, sigue recibiendo una gran atención, sobre todo tras las recientes adaptaciones al cine que se han realizado. Pero desde hace décadas, el análisis de la obra ha despertado numerosas discusiones académicas sobre lo que Carroll quiso dejar caer tras la apariencia de una obra infantil. ¿Sexo, drogas, crítica política? Es muy posible que así fuera.
Leer post completo

Autores relacionados:
Lewis Carroll
Alfredo Álamo el 9 de junio de 2016 en
Divulgación
- Varios escritores se propusieron escribir el peor libro de la historia.
- Una editorial se interesó para publicarlo.
Corría el año 2004 y un grupo de autores de ciencia ficción y fantasía, con mucho tiempo libre, decidió embarcarse en un curioso proyecto: escribir una novela con el único propósito de ser rechazada por cualquier editorial normal. Querían hacer una novela mala, muy mala, rematadamente mala, y se volcaron en ello. Sin embargo, al final, les ofrecieron publicarla.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 8 de junio de 2016 en
Divulgación
- Un escritor se hace leyendo.
- Descubre las lecturas preferidas de Nabokov, Foster Wallace o Ray Bradbury.
Un autor se construye a sí mismo a base de dos cosas: leer mucho y escribir mucho, así que no está de más ver qué libros han fascinado a grandes escritores, novelas que bien les han hecho lanzarse a ese maravilloso mundo que es la literatura o que les han influido en cuanto a la manera de narrar. Hoy en Lecturalia os hablamos de algunos de estos libros tan interesantes.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 7 de junio de 2016 en
Divulgación
- La paciencia es una arma que muchos autores deben aprender a utilizar.
- Es mejor escribir una página buena al día que diez mediocres.
Escribir mucho de golpe no siempre es lo mejor para tu novela, aunque a veces sientas la necesidad de ir cada vez más deprisa. Grandes autores de la historia de la literatura fueron conocidos por llevar un ritmo de trabajo en el que apenas superaban las 500 palabras al día. Hemingway o Graham Greene fueron algunos de ellos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 6 de junio de 2016 en
Divulgación
- Muchos escritores aprecian esta libertad narrativa.
- Se trata de dar el siguiente paso dentro de la literatura popular.
Escribir dentro de un género es cómodo para el escritor y para el lector, ya que los dos saben a qué atenerse cuando se enfrentan a un texto ya clasificado. El autor hace uso de los lugares comunes y referencias y el lector se siente cómodo, entrando en la historia desde el principio. Sin embargo, en los últimos años ha crecido una nueva tendencia, la de la mezcla de géneros, que ha dado como resultado algunos éxitos notables, como la serie de Charlie Parker, obra de John Connolly, donde se fusiona con habilidad novela negra y terror.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 3 de junio de 2016 en
Divulgación
- Leer en el teléfono o la tableta no tiene que ser una tortura.
- Os recomendamos nuevas apps de lectura y alguna veterana.
Leer en el teléfono es cansado para la vista, pero lo cierto es que en ocasiones es una solución rápida para escapar del aburrimiento que sufrimos en una cola inesperada o esperando una reunión cuyo inicio se hace de esperar. Existen varias apps en el mercado que nos hacen más fácil la lectura en el teléfono y la gestión de nuestra biblioteca. Vamos a ver qué novedades han aparecido en los últimos meses.
Leer post completo