Alfredo Álamo el 4 de septiembre de 2018 en
Divulgación
- Llegó a ser la segunda más importante de Europa.
- Fue creada por el rey Matías I de Hungría.
Durante el Renacimiento hubo un florecimiento en Europa de las artes y las ciencias, recuperando la pasión y fascinación por el conocimiento de la época clásica, aunque quizá muchos dirán que fue una maniobra de las clases dirigentes para diferenciarse de sus precursores y perpetuarse como grandes mecenas a los ojos de sus súbditos. En cualquier caso, esta nueva situación llevó a la creación de grandes bibliotecas como la fundada por el rey Matías I de Hungría, la Biblioteca Corviniana… una de las más grandes de su época y que, por desgracia, desapareció.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 31 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Se trata de un misterio investigado durante siglos.
- ¿Dónde están sus obras originales?
Durante más de 400 años, académicos, bibliófilos y buscadores de tesoros han buscado sin éxito la respuesta a una de las preguntas más importantes del estudio de la literatura: ¿Qué le ocurrió a la biblioteca de William Shakespeare? A lo largo de este tiempo se han registrado palacios, bibliotecas, cementerios y casi cualquier lugar relacionado con la figura del autor. ¿El resultado? Más incógnitas por resolver.
Leer post completo

Autores relacionados:
William Shakespeare
Alfredo Álamo el 29 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Este libro de hechizos se hizo popular en el siglo XVII.
- Su difusión fue el mayor avance de la magia.
Si la invención de la imprenta resultó un cambio global, logrando una mayor difusión de la ciencia, la filosofía y la religión, no es de extrañar que, tarde o temprano, esa facilidad para la edición llegara a un grupo de conocimientos normalmente reservados para unos pocos iniciados, como la magia o el esoterismo. El Petit Albert apareció en 1668 y al poco tiempo se extendió como la pólvora por todo el mundo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 23 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Gógol es considerado como uno de los más grandes autores rusos.
- Murió tras días de locura.
Nikolái Gógol publicó Almas muertas, su obra más conocida, en 1842, siendo considerada como la primera gran novela moderna de la literatura rusa. Pese al origen noble de Gógol, el autor pasó gran parte de su vida trabajando como funcionario zarista, al mismo tiempo que escribía algunos relatos breves de gran calado, como El capote o La nariz. La sátira que impregnaba su prosa apareció también en Almas muertas.
Leer post completo

Autores relacionados:
Nikolái Gógol
Alfredo Álamo el 21 de agosto de 2018 en
Divulgación
- A lo largo de más de cien años los cafés han sido refugio de escritores.
- No hay mejor sitio para escribir un rato a solas o para iniciar una tertulia.

Cuál fue el primer café literario es difícil de saber, pero lo que sí es cierto es que a lo largo de la historia de la literatura los escritores han encontrado en este tipo de establecimientos su lugar de reunión y trabajo favorito lejos del hogar. Tras el paso de las reuniones en grandes salones, donde eran normalmente aristócratas o grandes burgueses los que organizaban encuentros entre literatos, pensadores y otros artistas, fueron los primeros grandes cafés los que sirvieron de refugio a grandes autores. A día de hoy quedan algunos de estos míticos establecimientos repartidos por todo el mundo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 17 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Los guionistas han recreado el mundo imaginario de King.
- Hay cientos de detalles para los aficionados a su obra.
Una de las series de televisión que más interés ha levantado en los últimos meses es Castle Rock, estrenada en Estados Unidos de mano de la productora online Hulu, y que promete ser la serie definitiva basada en la obra del conocido escritor Stephen King. Pero no estamos hablando de la adaptación de una de sus novelas, sino de todo su universo.
Leer post completo

Autores relacionados:
Stephen King
Alfredo Álamo el 16 de agosto de 2018 en
Divulgación
- El recientemente fallecido Nobel de Literatura deja un gran legado literario.
- Fue una figura tan aclamada como polémica.
V.S. Naipaul murió el 11 de agosto a los 85 años. Nacido en Trinidad en una familia de origen indio, llegó a estudiar en Oxford, Inglaterra. El autor desarrolló su carrera en lengua inglesa, mostrando una relación de amor y odio frente a su pasado muy presente en la mayoría de sus novelas y ensayos. Pocos dudan de la calidad de su prosa, no en vano recibió el Nobel de Literatura en 2001, pero sus opiniones rozaban el esnobismo, la misoginia y la autocomplacencia.
Leer post completo

Autores relacionados:
V. S. Naipaul
Alfredo Álamo el 13 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Este acto fue considerado “el mayor crimen contra la literatura”.
- Hubo una gran discusión entre sus amigos y familiares.
Lord Byron no solo fue una de las más grandes figuras de la literatura del siglo XIX, sino que su vida y obras traspasaron los límites morales de su época. Libertino como pocos, aventurero, pendenciero, idealista y genio. No vivió mucho, pero aprovechó cada día como si fuera el último, rebelándose contra el orden establecido a la mínima oportunidad. Convencido de su propia grandeza, dejó por escrito sus andanzas… que tras su muerte acabaron, por desgracia, pasto de las llamas.
Leer post completo

Autores relacionados:
Lord Byron
Alfredo Álamo el 9 de agosto de 2018 en
Reseñas
- Excelente antología de relatos terroríficos.
- Connolly es todo un maestro del cuento corto.
Si bien John Connolly es conocido por su serie de novelas protagonizadas por el detective Charlie Parker, en las que mezcla como pocos el terror, la fantasía y la novela negra, lo cierto es que el autor irlandés tiene una perturbadora habilidad como relatista. Ya se han publicado algunas antologías dedicadas a su obra corta, pero con Música nocturna, publicada por Tusquets, Connolly demuestra que es uno de los mejores autores de terror de la actualidad.
Leer post completo

Autores relacionados:
John Connolly
Libros relacionados:
Música nocturna
Alfredo Álamo el 7 de agosto de 2018 en
Opinión
- ¿Cuál va a ser tu próxima lectura?
- Cuéntanos por qué tomaste esa decisión.
En los últimos diez años nuestra manera de acceder a la cultura ha cambiado de manera radical. La cantidad y calidad de la oferta supera con creces nuestra capacidad para consumirla, y por eso la recomendación se ha convertido en uno de los elementos clave en Internet. Si antes ese trabajo recaía casi de manera exclusiva en libreros, amigos y bibliotecarios, ahora tenemos un abanico de opciones mucho más amplio.
Leer post completo