Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 113.156 libros, 24.665 autores y 93.098 usuarios registrados

La extraordinaria historia editorial del Mabinogion

AutorAlfredo Álamo el 23 de mayo de 2025 en Divulgación

Mabinogion, tetralogía ganadora del World Fantasy Award, estuvo olvidada décadas. Cuando un sello recuperó su primera parte, la autora, a quien daban por fallecida, se puso en contacto con ellos para publicar el resto de libros.

La extraordinaria historia editorial del Mabinogion

A finales de los años 60, la editorial norteamericana Ballantine decidió lanzar un sello dedicado a la denominada, por ellos, fantasía adulta. Con este fin, decidieron contratar a Lin Carter, todo un especialista con el que esperaban dar salida a numerosas obras que se adaptaran a los nuevos tiempos de la New Wave, liderada por autores como Brian Aldiss o Ursula K. Le Guin.

La recuperación editorial del Mabinogion de Walton

Uno de los títulos que Carter quiso recuperar era un oscuro título aparecido en 1936 titulado The Virgin and the Swine, obra de una autora por entonces desconocida, Evangeline Walton. La novela en cuestión era una adaptación, o retelling, como se conoce ahora, de los mitos galeses del Mabinogion. El enfoque feminista, la prosa lírica y la visión de Walton enamoraron a Carter y así, en julio de 1970, Ballantine publicó el texto bajo un título menos crudo, La isla de los poderosos.

Para sorpresa de Carter y Ballantine, no tardaron en recibir una llamada desde lo que pensaron que era el inframundo, pues la propia Evangeline Walton, a la que creían muerta y enterrada, se puso en contacto con ellos para darles las gracias por recuperar The Virgin and the Swine.

Y es que desde la editorial nadie había comprobado que Walton siguiera en el mundo de los vivos, dando por hecho que había fallecido viendo la fecha de publicación original de la novela. Lo cierto es que Walton, lejos de sentirse insultada, o engañada, sorprendió al sello con una propuesta que no esperaban: tres libros más para concluir la adaptación completa de los primeros relatos del Mabinogion.

Walton no había logrado un gran éxito con su novela en 1936, pese al apoyo de varios escritores de la época y unas buenas críticas. El mundo, todavía pre-Tolkien, no estaba preparado para la obra de esta autora, peculiar en su estilo y avanzada en cuanto al tratamiento de género. No, lo fantástico era un reducto todavía por definir.

Pese a todo, no dejó de escribir, pero sí de buscar salida editorial a su producción más fantástica. De hecho, en 1945 publicó una obra de terror, The Wtich House y, en 1956, una novela histórica, The Cross and the Sword. Pero su gran ambición era reescribir los mitos galeses a su propia manera, por lo que nunca dejó de trabajar en el Mabinogion.

La tetralogía completa del Mabinogion sale a la luz

Viendo la buena acogida de La isla de los poderosos, Ballantine le ofreció a Walton la oportunidad de publicar el resto de las novelas, en cola desde los años 50, completando una tetralogía que le devolvió a la autora la ilusión por la literatura y que se convirtió en todo un superventas en los años 70, recibiendo varias reediciones a lo largo de los años.

Evangeline Walton con la publicación original y la reeditada

El éxito del Mabinogion se tradujo en reconocimientos como el Premio Mythopoeic por La canción de Rhiannon, además, sus obras quedaron finalistas de numerosos galardones. De hecho, llegó a recibir el World Fantasy Award a toda su carrera, pese a lo tardío de su descubrimiento para el gran público.

Stevie Nicks, la cantante de Fleetwood Mac, llegó a comprar los derechos audiovisuales de la obra de Walton tras descubrir la tetralogía poco después de publicar una de sus canciones más conocidas, «Rhiannon». Aunque pensaba producir una película, hoy se rumorea que trabaja en una serie de televisión para la que ha preparado un disco inédito basado en los libros.

Por desgracia, el éxito editorial le llegó tarde. Walton murió antes de poder publicar una segunda gran trilogía basada en la historia de Teseo, que había completado en los años 40, pero de la que solo vio la luz The Sword is Forged en 1983.

El Mabinogion en castellano

Más extraño parece que esta obra, de gran éxito en el mundo anglosajón, pasara desapercibida para el mundo hispanohablante en una época —finales de los 70 y principios de los 80 del siglo XX— en la que editoriales como Minotauro, Acervo o Martínez Roca se repartieron prácticamente todos los clásicos del género fantástico.

Ahora, casi setenta años después de su primera aparición, una pequeña editorial como La Magnífica ha logrado recuperar esta tetralogía fundamental dentro de la literatura fantástica contemporánea, y lo hace en una edición ilustrada que, con toda seguridad, se va a convertir en un objeto de coleccionismo, indispensable para todos los aficionados al género.

Autores relacionados Autores relacionados:
Evangeline Walton
Libros relacionados Libros relacionados:
El príncipe de Annwn
Alfredo Álamo

Escribe bordeando territorios fronterizos, entre sombras y engranajes, siempre en terreno de sueños que a veces se convierten en pesadillas.

No se puede comentar esta entrada