Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros 109.635 libros, 24.449 autores y 86.896 usuarios registrados

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni
  • País: Argentina

  • Nacimiento: Sala Capriasca (Suiza), 28 de mayo de 1892

  • Defunción: Mar del Plata, 25 de octubre de 1938

Biografía de Alfonsina Storni

Poeta y escritora argentina vinculada al modernismo, Alfonsina Storni (1892-1938) es considerada una de las grandes voces poéticas del panorama literario hispanoamericano.

Hija de emigrantes de la Suiza italiana, trabajó en un negocio familiar, enrolándose en una compañía de teatro itinerante en el que trabajó algún tiempo. Estudió Magisterio al tiempo en que comenzaba a publicar en varias revistas literarias, ejerciendo posteriormente como profesora en una improvisada academia.

Trabajó como maestra mientras seguía colaborando como columnista en diversas revistas, lo que le otorgó independencia económica. Tras quedarse embarazada y observar la indiferencia de su pareja, un hombre casado con el que tuvo un romance, se mudó a Buenos Aires para criar a su hijo Alejandro sola. Como madre soltera tuvo que enfrentarse a numerosos prejuicios sociales, además de ponerse a trabajar en otros oficios para sacar a su familia adelante.

En 1916 Storni logró, tras mucho esfuerzo, publicar su primer libro, La inquietud del rosal. Tras este primer paso fue consiguiendo poco a poco colaboraciones literarias. Su nombre empezó a hacerse sonado también por su posicionamiento en la lucha por los derechos de las mujeres, siendo ella una de las impulsoras del voto femenino en el país.

La poeta siguió publicando poesía, realizando conferencias y ejerciendo la docencia en diferentes escuelas públicas mientras lidiaba con cuadros depresivos y de paranoia. En sus poemas Storni habla del deseo femenino y del derecho de las mujeres a ser independientes de los hombres. Además de manifestar en un tono irónico la necesidad de la sociedad de romper con su machismo imperante, también refleja en su obra su obsesión por la muerte.

En 1935 le diagnosticaron cáncer de mama y fue intervenida quirúrgicamente. Los siguientes años de su vida tuvo que afrontar diversas pérdidas, lo que junto a la propagación del cáncer y sus continuos dolores físicos empeoraron su estado anímico, llevándola a tomar la decisión de quitarse la vida arrojándose al mar el 25 de octubre de 1938.

Ha participado en esta ficha: samucga

Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad