Resumen y sinopsis de Bienvenida al club Cabronas sin Fronteras de Megan Maxwell
Amar y ser amada es lo que toda mujer… desea.
Lo que toda mujer… ansía.
Y con lo que toda mujer… sueña.
Pero ¿qué pasa cuando el sueño se desvanece, eres consciente de que tu vida es pura mentira y encima vas rayando los techos allí por donde pasas?
Te pongo en situación.
Silvia, Rosa y Elisa no han tenido demasiada suerte en el amor. Por diferentes circunstancias, las tres han acabado rompiendo sus supuestamente felices vidas matrimoniales y han adoptado el estado civil de solteras o divorciadas. Y también está Venecia. Soltera y sin hijos, tanto la vida de sus amigas como su último fracaso amoroso le hacen ver que el amor, además de caduco, es una mierda.
Tras una noche de juerga y borrachera en un karaoke, donde conocen las historias de otras mujeres, tienen varias cosas claras:
1. El amor es para los incautos.
2. Se acabó ser una princesa para empezar a ser una guerrera.
3. Corazón blindado y cabeza fría (y si es en «modo tío»…, mejor).
4. Crearán un club privado llamado… Cabronas sin Fronteras.
Si quieres reírte y ver cómo las mujeres somos capaces de dar un giro a nuestras vidas, no puedes quedarte sin leer Bienvenida al club. Cabronas sin Fronteras.
Esto NO es una novela. Es el enorme cliché del género rosa. Y es que Bienvenidas al club cabronas sin fronteras no puede ser más absurdo, estúpido, tedioso y predecible por que no se entrena. Pero sin duda alguna está en el top 10 de novelas románticas imposibles. Vamos que si apareciera un unicornio rosa comiendo algodón de azúcar me lo creería más (Spoiler. No hay unicornios. Ni tampoco algodón de azúcar )
Megan Maxwell es la mente pensante tras este bodrio. Es terriblemente conocida por hacer este tipo de novelas que, inesperadamente, tienen un éxito brutal. Y no termino de comprender porque. Como escritora, Maxwell es una catástrofe. Su estilo de escritura, simplón, superficial, con una ejecución lamentable, se apoya en una prosa lenta, pesada y con un desarrollo penoso, un lenguaje vulgar y unas descripciones que dan muchas ganas de llorar. Son básicas, superficiales y tan estúpidas como el resto del libro. Pero sin lugar a dudas, los personajes son lo peor de todo este batiburrillo de cosas horribles. Con una construcción nefasta, la autora repite elementos en todos los sujetos literarios que ha creado. En principio, hay cuatro protagonistas, inverosímiles y estúpidas por igual, que presentan el mismo tipo de perfil psicológico, aunque haya esbozos de personalidad en cada uno de ellos que la autora no se molesta en desarrollar.
Como en obras similares de Maxwell, Bienvenida al club cabronas sin fronteras es una historia llena de elementos del género rosa, estupidez a raudales y un falso empoderamiento femenino que me pone de muy mala leche. Pero juzgad vosotros mismos con esta maravillosa sinopsis que os presento. Esta es la historia de cuatro amigas. A Venecia la acaban de dejar plantada en el altar. Silvia es la definición propia de una “come-hombres”, Elisa es una “machorra” lo que tampoco le ha granjeado grandes relaciones y Rosa es la mujer tradicional, esposa y madre ideal. Como esto es una novela sobre el amor (más o menos) y el autodescubrimiento, a nuestros personajes el piso se les tambalea y descubren que el amor es una trampa de la que es difícil escapar indemne. Así que deciden fundar un club llamado “Cabronas sin fronteras” en las que deciden emular a ciertos hombres y tirarse a todo lo que tenga pantalones. Pero, fíjate por donde, cuando se deciden a comportarse como machirulos, el “amor verdadero”, llama a sus puertas... o no. Tendréis que leerlo y descubrirlo. O usar un poco la lógica e imaginaros como acaba. Ya os voy adelantando que el final es tal y como os imagináis, mucho amor, felicidad y feminismo.
En suma, Bienvenidas al club cabronas sin fronteras, es otra lamentable novela de un tipo de literatura que en cada supuesta “innovación” pierde frescura y bien hacer. Lo único que me resta es recomendaros encarecidamente que os alejéis de este libro. En este caso hay que ser una “cabrona” para mandar esta historia a un sitio muy lejano y de moral cuestionable.
El libro está bien relatado, tiene un gran lujo de detalles y puedes imaginar perfectamente los escenarios y día a días de los personajes , incluso cómo son. Sin embargo, a mí me costó bastante engancharme.