Resumen y sinópsis de El fuego invisible de Javier Sierra
Con el título La montaña artificial y bajo el seudónimco de Victoria Goodman, Javier Sierra se presentaba este año a la 66ª edición del Premio Planeta del que ha resultado ser el ganador.
David Salas, un prometedor lingüista del Trinity Collage de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España. Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
Me ha costado terminarlo. No me llamaba la atención seguir leyéndolo.
Desilusión total
Me ha costado porque plantea un tema que, personalmente, no me apasiona absolutamente nada. Y, como es natural en Sierra, viaja continuamente de acá para el más allá. Me obligué a terminarlo. Y lo terminé. Punto.
Lo siento pero es imposible entender a este hombre.
Yo lo he intentado, he leído varios libros de este autor, y cuando acabo de leerlos me arrepiento siempre, no aprendo.
Este no tiene ningún sentido, no se pilla por ningún lado, en fin NO es recomendable, lo siento.
Un verdadero "truño". Lo siento de verdad pero es que no hay nada que se salve.
No me ha gustado nada. No tiene sentido.
Infumable. Los premios Planeta parece que premian al autor que les pueda vender más libros. Tras El Maestro del Prado debería haber escarmentado y no volver a leerle.