Resumen y sinópsis de Donde los escorpiones de Lorenzo Silva
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.
Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.
La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.
Me parece un libro entretenido, buena continuación de la saga en la que tenemos un contexto algo diferente al habitual. Se lee mejor que anteriores novelas del autor, en las que a veces hace un uso demasiado recargado del lenguaje. Me han resultado los diálogos más verosímiles.
La trama es algo lineal, llegando a ser un poco previsible. Aun así es una novela que se lee rápidamente y con interés hasta el final.
Otra buena historia de Bevilacqua y Chamorro. Muy bien documentada.
Sin ser la mejor de la serie, lo atractivo de la reunión es que tiene lugar en Afganistán, en la base de las tropas españolas y, ya que el autor la visitó en 2014, se prende bastante de lo que acontece por allí y cómo viven nuestros militares al margen de las relaciones con las tropas de otros países.
Entretenida nueva entrega de Vila y Chamorro.
No me ha enganchado tanto como otras anteriores, siendo el final un tanto flojo en mi opinión.
La forma en que describe el día a día del contingente armado en Herat, lo que más me ha gustado.
Escriba lo que escriba, da gusto leer a Lorenzo Silva. Después de 9 entregas sobre los guardias civiles, sigue manteniendo el interés por sus historias, cargadas de humor.
Leo la novena entrega de la Serie Bevilacqua y Chamorro "Donde los escorpiones", el libro que, comenzando con una intervención policial en la Cañada Real de Madrid, Lorenzo Silva escribe entregando de nuevo el protagonismo a un carismático subteniente de la Guardia Civil quien, en este nuevo caso, deberá acudir a la base de la OTAN en Herat, Afganistán. El novelista, manteniendo en toda la obra un marcado tono humorístico (son muy frecuentes los chascarrillos y bromas privadas entre el protagonista y su compañera, entre el protagonista y su superior, entre el protagonista y su amante, su hijo o, incluso, con otros miembros de la jerarquía militar); con el empleo de muchos sofismas y frases famosas; una construcción más profunda de su personaje; un conocimiento experto de los medios, las escalas, los recintos, las construcciones, la maquinaria de guerra y las jerarquías militares; con una correcta ambientación (transmite con acierto la luz y el aire polvoriento de los escenarios de Herat); una perfecta inclusión en el texto de la profusa documentación que ha manejado acerca de la historia y la situación actual de Afganistán y unas acertadas referencias a la desigualdad, a la conciliación y al género, crea un libro ameno, superior a los anteriores y bien resuelto (a pesar de que he apreciado algunas dobles negaciones como "le pregunté nombres pero nunca me dio ninguno" en la página 90 del PDF), al que le doy un 6.
Me gustan mucho las novelas de los guardias civiles de Lorenzo Silva.
Son entrañables y muy humanos, te reconcilian con la humanidad. Pero quizá ahí esté su punto débil. Tal vez son demasiado buenos para ser de verdad. Cada característica de cada personaje puede resultar auténtica mirada de forma aislada, pero no tantas virtudes juntas en el mismo personaje.
De todas formas recomiendo su lectura. Las historias son muy realistas y sus personajes muy estimulantes.
Y lo mejor es lo bien que escribe este hombre. Es un maestro del diálogo. La novela fluye con naturalidad y sin esfuerzo pero seguro que le ha costado muchas horas de duro trabajo conseguir que el lector se enganche hasta el final.
Me siguen encantando Bevilacqua y Chamorro. Me ha gustado el escenario en el que se desarrolla la novela. El contenido, quizás más flojo que los anteriores pero igualmente recomendable.
A pesar de ser seguidor de las andanzas de Bevilaqua y Chamorro, en esta ocasión me he quedado un poco con las ganas. Para mí no es sin duda el mejor de la serie. Imagino que el autor ha querido dar más importancia al lugar en donde transcurre la acción que a los propios protagonistas de la serie. En este sentido está bien y da una visión de la vida de los militares destacados en Afganistán y de sus condiciones en el día a día allí. Aprobado... aunque sólo sea por los protagonistas.
Me ha gustado mucho, pero es que me gusta mucho como escribe Lorenzo Silva. Es un relato fácil de leer, que te atrapa desde el primer momento. También ayuda bastante el haber leído todos los libros de la serie y conocer a los personajes principales. Cada vez me gusta más Vila y me siento más identificada con él. Será porque tenemos aproximadamente la misma edad y sé de lo que habla en algunos momentos. En esta ocasión Chamorro no tiene un papel muy destacado, creo que el autor lo ha hecho a propósito para darle un mayor protagonismo en la siguiente entrega tanto a nivel personal como a nivel pareja de compañeros o tal vez ¿sentimental? con Vila. Espero que el próximo libro de esta serie no nos haga esperar mucho tiempo.
El mejor libro de la saga de Vila y Chamorro. Muy bien escrito, te atrapa y se lee del tirón.
Quizá los demás libros de esta serie son un poco más dinámicos, pero éste no está mal. Se lee bien y se ve a los personajes con algún año más. Yo sí que lo recomiendo.
Lorenzo Silva escribe muy bien, pero esta novela es soporífera, aburrida, reiterativa y surrealista.