Resumen y sinópsis de Los que sueñan de Elio Quiroga
Si La Guerra de las Galaxias la hubiera escrito un filósofo, sería muy parecida a Los que Sueñan.Ficción inteligente para mentes inquietas. Dante vive en una casa en el campo, rodeado de bosques y naturaleza idílica, en un lugar donde todo aparenta ser plácido y ordenado. Pero nada es lo que parece en su vida, que entra rá en un vórtice irreversible cuando se encuentre ante sí mismo en mitad de un descampado. Dante creerá que se ha vuelto loco. Pero la realidad es mucho más terrible: Dante no es Dante, aunque en realidad sí lo es. Y tiene que arreglar muchas cuentas pendientes. Así, conoceremos a personajes como Caín Grey, un antiguo amigo de Dante, o Boss Pérez, un rey de los bajos fondos que ha dejado atrás su humanidad, y sobre todo a Lara, la mujer que ama a Dante pero a la que él no puede amar. Y finalmente a Dana, que ya lleva muerta varios años, aunque no totalmente.
Alrededor de Dante, Lara y Dana, el mundo entero se está derrumbando en una guerra de guerrillas interminable, cruel y ciega, y gran parte de la humanidad ha elegido suicidarse... para vivir para siempre. Y Dante... Dante tiene la culpa de todo lo que está pasando.
Me ha parecido una historia de Ciencia Ficción bastante imaginativa, aunque el uso de términos matemáticos para explicar la idea central puede resultar no fácil para el lector profano (la parte central de la obra, con páginas grises son un suplicio de explicaciones matemáticas). La idea central es maravillosa, de nueve: un gran ordenador que almacena el alma humana cuando la persona muere, en "cielos" virtuales a la carta. Esto generará una serie de consecuencias morales muy interesantes. Pero la explicación de cómo se consigue ese gran ordenador que almacena la conciencia es de cinco: aburrida y farragosa. La nota media pues es un siete.
Una agradable sorpresa, un libro muy entretenido, adictivo y sobre todo muy estimulante. Reflexión sobre la vida, la muerte, los límites de la tecnología, la ética, la inteligencia artificial... Y por supuesto, Dios. Puede que haya un mínimo lenguaje tecnológico que pueda llegar a incomodar un poco, pero no es para nada un libro exigente. Ciencia ficción buena y muy verosímil.