Resumen y sinópsis de Trece monos de César Mallorquí
Trece monos es un compendio con los mejores nuevos relatos del autor. Un volumen esperado desde los años 90, en que se publicó El circulo de Jericó, un clásico del género en nuestro país.Algunos de los títulos que podréis encontrar son: «Naturaleza muerta», «El decimoquinto movimiento» o «Fiat tenebrae», entre otros todavía por desvelar. En este volumen Mallorquí añade a su ilustrado sentido de la irreverencia una dura mirada a la condición humana, reflexionando con humor y lucidez, a veces entre carcajadas, sobre la decadencia, la muerte o la falta de valores.
CONTENIDO:
El décimoquinto movimiento
Virus
Cuento de verano
El regalo
El muro de un trillón de euros
Fiat tenebrae
La isla del cartógrafo
Ensayo general
El jardín prohibido
Océano
Cien monos
Todos los pequeños pecados
Naturaleza humana
Ha participado en esta ficha: brussell
Es inevitable para el lector abordar el libro con el recuerdo de El Círculo de Jericó, y luego comparar. Hecho el cotejo queda claro que Trece monos no está a la altura de aquél magnífico conjunto de relatos. Por ejemplo El jardín prohibido tiene una previsibilidad impensable para Mallorquí. Tampoco es una bazofia: se encuentran relatos buenos o al menos rescatables: El décimoquinto movimiento, Virus, Naturaleza humana (una historia de ciencia ficción clásica con el suspenso bien dosificado y un final levemente decepcionante). Pero lo peor del volumen, a mi juicio, es la recurrencia a la mitología cristiana para ambientar varios cuentos. La ciencia ficción permite, conforme a su esencia, una amplísima libertad de pensamiento e imaginación. Una pena encorsetarla en los estrechos límites de una mitología concreta. Sin embargo allí están Océano, El regalo, Fiat tenebrae, Ensayo general y Todos los pequeños pecados para deslucir el conjunto independientemente de su valor literario individual.