Resumen y sinópsis de La luz que no puedes ver de Anthony Doerr
Marie-Laure es una joven ciega que debe refugiarse con su padre en la ciudad de Saint-Malo después de que los nazis ocupen París. Werner es un muchacho huérfano criado en un pueblo minero de Alemania con un talento especial para construir y arreglar radios que no ha pasado desapercibido a las Juventudes Hitlerianas.
En la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure se cruzarán cambiando sus vidas para siempre.
Destinados a ser enemigos naturales y obligados a crecer entre la destrucción, los inolvidables protagonistas de La luz que no puedes ver se convertirán en pequeños héroes cuya inocencia vencerá incluso a la guerra.
La verdad que aunque no me ha defraudado, tenía más expectativas con el libro. Me ha gustado la forma de narrar en capítulos cortos alternados de los protagonistas y en general la forma de narrar del autor. Así todo, he tenido esa sensación durante la lectura de "esperar más" ...y no termina de llegar...y se acaba el libro...y se acabó...y no "llegó".
Libro entretenido, ameno y fácil de leer. El hecho de ir intercalando capítulos de ambos protagonistas, y que sean tan cortitos, le da dinamismo a la redacción.
Historia que gira en torno a episodios de la Segunda Guerra Mundial, y como afectó la vida de la gente. Personajes emotivos (una niña ciega, un joven huérfano) en donde se gráfica como afecto la guerra. La luz que no puedes ver, en referencia a las ondas de radio, juega un papel fundamental en el vínculo de los protagonistas.
Buena historia, sobre la ocupación alemana en Francia durante la II Guerra Mundial, en el que juega un papel fundamental la radio. Interesante, entretenida y recomendable.
Una gran novela, tanto en la narración de la trama como en los recursos literarios que utiliza el autor. Tanto la historia, como los personajes y el contexto histórico están bien entrelazados. A destacar la sensibilidad con que se describen los acontecimientos, muy propia de los invidentes.
La historia de la ocupación a través de estos dos personajes es increíble, la radio como gran arma, y Francia como telón. (recomendable 100%)
Reconozco que me costó engancharme a la historia debido a los capítulos extremadamente cortos y alternando protagonistas. Sin embargo, una vez metido de lleno me encontré con un remolino de emociones, personajes interesantes y humanos y en definitiva un libro muy recomendable.
Me parece una gran novela, con un estilo narrativo sobresaliente y unos personajes bastante entrañables. Si bien me parece que le sobran páginas al final, del cual me esperaba un desenlace que no ocurre, lo que le hace bajar la nota. Aún así, libro muy recomendable, que sin llegar a ser una novela histórica, te sumerge en plena 2ª guerra mundial.
De las mejores novelas que he leído. Son de esas que te hacen vibrar, vivir el momento, sentir lo que sienten sus protagonistas. Vivir y renacer, que eso es en definitiva el destino de todos los seres, el destino de todo el universo. Una prosa casi poética, una forma de contar hechos desgarradores embellecidos por la inocencia y la pureza de sus protagonistas. Aún en los viles personajes, Doeer saca a luz parte de sus tristes vidas, de sus sueños hechos añicos, de sus esperanzas frustradas. El amor a la vida parecería ser el motor que pudo, puede y podrá salvar nuestros sueños y así salvar al ser humano. Bellísima obra.
Novela histórica ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Dos jovenes en ambos bandos, sus historías terminan cruzandose.
Bien narrada, si bien es cierto que es un tema ya manido. Si tuviera que poner una pega, diría que preferiria que la historía fuera contada linealmente, desde un principio hasta el final y no realizando los saltos en el tiempo que realiza.
Me ha resultado un tema tan reiterado que me ha parecido una novela muy orientada a ser muy comercial.
Leo el Premio Pulitzer 2015, "La luz que no puedes ver" y, como suele ocurrir en muchos de estos casos, no me ha parecido ni "el mejor libro del año" como dice el Washington Post, ni "inolvidablemente hermoso" como reza la crítica de The New York Times. Esta novela, escrita por el norteamericano Anthony Doerr, acerca de la invasión de Francia por el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial y su posterior liberación por las tropas aliadas en agosto de 1944, tiene algún que otro acierto, pero también grandes decepciones. Así, el empleo de un narrador cuasi-omnisciente permite al escritor plasmar de modo adecuado los hechos y dar ritmo al relato; la atmósfera de la ciudad de Saint Malo está correctamente conseguida al detallarse -con profusión- el marco físico; los saltos temporales están perfectamente identificados con su fecha; el hecho de que los capítulos sean independientes entre sí, da agilidad a la lectura y más libertad al autor para saltar, cortar y dar el tono justo; y, la complicidad del lector está asegurada con el fondo humanitario del texto, al hablar de los desmanes que comentó el ejército alemán en su despliegue por Europa. Ahora bien, la independencia de los capítulos y su buen acabado no me han permitido conectar con la trama sino en el tercio final del libro; el lenguaje de la novela me ha resultado demasiado simple (en algunos momentos he pensado que su destino era el público juvenil), no entiendo el por qué de la consignación de las cartas censuradas, los personajes son absurdamente tópicos (una niña ciega y buena a la que le falta la madre, un padre trabajador entregado a la crianza de su hija y que se desvive por ella, un huérfano inocente lleno de bellos sueños y un malo deshumanizado al que un cáncer va corroyendo por dentro) y, el encuentro de las tres tramas me ha resultado totalmente previsible desde el momento en que, como lectora, descubro la conexión de las emisoras de radio. Siendo lo mejor, la parte final, esta obra me ha resultado (independientemente de su calculado tono entrañable, conseguido mediante los recursos que he mencionado antes) bastante simple y sin ninguna pretensión. De 4.
Sinceramente ¡que buen libro! La historia está bien narrada y engancha desde el principio, la estructuración con capítulos cortos hace que la lectura sea mucho más ágil y amena. Los personajes son únicos, bien definidos, los amas o los odias, sobre todo Marie Laure y Werner, emanan carisma por donde se les mire, debido a que son víctimas inocentes arrastrados por la guerra. Me hubiese gustado un final diferente, quizás que ambos terminaran juntos...Bien merecido premio Pulitzer.
Un libro precioso, humano, ni de un bando ni de otro, solo del lado de los corazones humanos.
Excelente novela. Los personajes están muy bien figurados. Los flashback están excelentemente logrado. Resulta muy entretenido y requiere mucha concentración para no enredarse con algunas situaciones que ocurren De las mejores novelas que he leído.