Resumen y sinópsis de A la sombra del árbol violeta de Sahar Delijani
La casa de ladrillos rojos es grande y espaciosa y, en el jardín, una fuente azul comparte protagonismo con un enorme jacarandá centenario, que con su generosa sombra cobija un grupo de niños que juegan bajo un sol implacable. Pero esta bucólica escena esconde una realidad descarnada. Estamos en Irán, a comienzos de los ochenta, y el gobierno fundamentalista, liderado por el ayatolá Jomeini, ha iniciado una brutal depuración que afecta a miles de personas de todas las ideologías, incluso aquellas que han participado activamente en el triunfo de la revolución; perseguidas, encarceladas o aniquiladas, las víctimas del nuevo régimen dejan tras de sí miles de familias desamparadas.Sahar Delijani, nacida en la prisión de Evin, Teherán, en 1983, es uno de aquellos niños que correteaban a la sombra del árbol violeta. Los recuerdos de sus primeros trece años de vida, criada por diversas personas en un estado de excepción permanente, hasta que su familia pudo por fin emigrar a Estados Unidos, son la base de esta conmovedora novela que se publicará en veintisiete idiomas y setenta países. A través del tortuoso camino que se ven obligados a recorrer sus personajes principales, Neda, Omid y Sheida, desde su niñez hasta su juventud, Delijani da voz a una generación que, por primera vez, habla sin tapujos de la experiencia vivida por sus padres y asume el desafío de mantener viva la contestación con la esperanza de que nadie tenga que sufrir la tragedia que ellos conocieron.
Narrada con un lenguaje terso, casi poético, que describe con guantes de terciopelo verdades como puños, esta historia es un fascinante recorrido por las vidas de unos hombres y mujeres que, desde la pequeñez de lo cotidiano, revelan su dimensión más profundamente humana y universal.
Ha participado en esta ficha: ERB_Lector
Una hermosa novela coral de las de corazón abierto.
Una pleamar emocional hirviente de esquirlas poéticas, en la que el miedo, el horror y el desamparo, se funden como la fría escarcha en el desgastado pavimento.
Recuerdos brutales, pero a la vez honestos; que sirven para homenajear a dos generaciones de iraníes que han quedado marcados por treinta años de profundo sufrimiento.
Hablar claro, alzar la voz ,y recuperar la dignidad; será la forma de depurar el alma, mitigar el dolor, y escapar del peor de los infiernos.
Un perdón que no es olvido. Pero que sirve para resaltar la belleza de nuestro fuero interno.
Está francamente bien escrita.
Historias humanas cautivadoras, en las que la libertad se nos antoja como el más dulce de los ensueños.
Otra gran novela descubierta gracias a los lectores de este blog.
Está escrita con sencillez, pero sobre todo con el corazón. Cada uno de los distintos relatos que se entrecruzan en la novela tiene momentos duros, momentos tiernos, trágicos y hermosos.
A quienes no sabemos apenas nada del Irán de los 80' nos sorprende más aún
Muy recomendable.
Un libro que consigue hacer ver el sufrimiento de las personas que escapan y luchan contra la represión de sus pueblos.
Una joya literaria, la aurora hace un gran debut, contándonos tres histories de amor, coraje y redención. La manera en que lo relata, sobretodo porque ella nació y vivido varios hechos, hacen una gran Novela. ¡¡¡Una obligación leerla!!!
Novela testimonial. La autora describe la cruel realidad por la que tuvieron que pasar miles de iraníes en los años ochenta tras la llegada de los talibanes al poder. Ha utilizado sus propios recuerdos familiares para escribir esta obra sobre unos niños cuyos padres fueron perseguidos por el gobierno fundamentalista iraní. Es amarga y dura porque muchos opositores al régimen -jóvenes en su mayoría- fueron encarcelados, torturados y condenados a muerte. La novela cuenta historias reales y pone de manifiesto que mujeres y niños fueron los más vulnerables frente a este tiránico régimen. A pesar de la crudeza y el realismo sin concesiones de algunos fragmentos, esta obra merece la pena.
Muy recomendable. Muy bien escrito y además una contundente denuncia de primera mano (la escritora nació en una cárcel de Teherán en el régimen de los Ayatollahs) de uno de los regímenes más represivos e intolerantes de las últimas décadas. Uno de los debuts literarios más importantes de los últimos años.