Resumen y sinopsis de Open. Mi historia de Andre Agassi
Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él.
La autobiografía de André Agassi narra su vida personal y tenística desde sus inicios en Las Vegas atormentado por un padre controlador y obsesionado con su éxito, hasta su último partido como profesional del tenis.
Fue interesante conocer detalles de su vida, cómo comenzó a brillar y a ganar, sus relaciones personales con Brooke Shields, su preparador físico Gil, Stefii Graff y demás personas que pasan por su vida.
Sin embargo, creo que hay una realidad muy distorsionada y un dramatismo excesivo que lo colocan como un jugador atormentado al que no le gusta el tenis y que se aburre o desconecta en algunos partidos y eso le hace perder. No es esa la impresión que tengo de su carrera, siempre ha sido un jugador que ha querido llamar la atención y mediocre en algunos golpes y aspectos de su juego. También creo que intenta ""venderse"" como una persona sensible y filántropa a través de su fundación, me resulta poco creíble.
Libro recomendado pero demasiado ficticio y novelizado, muy al estilo norteamericano.
Reflexiones vitales de uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos. Apuntes sobre el triunfo y el fracaso, la lucha por la superación, la búsqueda, las dudas, los valores fundamentales de la vida y los sentimientos del protagonista a lo largo de todas estas experiencias. El llegar a conocerse a uno mismo y tus propias expectativas en vez de alinearse con las expectativas de los demás.
Se puede aplicar a la vida de cualquier, aunque no pertenezca a la élite del deporte.
Bien por Agassi por atreverse a compartir todo esto. Seguro que puede ayudar a mucha gente.
Al finalizar este libro fui inmediatamente en búsqueda de El bar de las grandes esperanzas (autobiografía del autor de Open). Basta aclarar que la prosa de este cumple con la síntesis perfecta entre simpleza y profundidad.
A diferencia de otras biografías de deportistas esta no es una historia de obstáculos externos y superación. Es la vida de un hombre lleno de contradicciones, matices, sentimientos encontrados que lucha por aprender de otros y no se avergüenza de abrirse a mostrarse plenamente.
Para quienes disfrutan del tenis y para quienes no: la experiencia de esta lectura no los va a dejar indiferentes.
Obra autobiográfica que atrapa, con mucha presencia del mundo del tenis y con un mensaje de superación que superó mis expectativas.
La leí en inglés. No son las biografías o autobiografías lo que más me va, pero esta me gustó mucho. Desde el primer momento, en que Agassi confiesa odiar el tenis, ya empieza a sorprender, cosa que no deja de hacer en adelante. Muy interesante la historia, el personaje del padre (que, aunque hay momentos que nos hace reír mucho, se la trae), los demonios internos de Agassi, que se desnuda sin complejos... Muy muy recomendable.
Creo que la mejor biografía que he leído, o de las mejores.
Todo un descubrimiento, este libro de lucha personal. Super recomendable.
Entretenido acercamiento a la vida de Andre Agassi. Te das cuenta de todos los sacrificios y privaciones que puede significar "ser exitoso", de las presiones que te llevan a sostener o sobrellevar algo que en el fondo no te gusta, o del nivel de obsesión necesario para ser competitivo, para al final preguntarse si realmente todo esto vale la pena o no, si estás dejando de vivir por estar vivo o al menos admitir que haces algo que odias, como el mismo Andre valientemente lo dice.
Vida, obra y milagros del genial tenista, ganador de ocho títulos de los grandes, así como una medalla de oro olímpica y muchos más torneos.
Lógica y afortunadamente el libro no está escrito por él, la colaboración del Premio Pulitzer J.R. Moehringer es esencial para que el libro sea ameno e interesante en su lectura.
Todo lo que puede pasar un deportista de élite, depresiones, idilios con las drogas, matrimonios fracasados, viajes, lesiones, etc... además de sus buenos momentos y su final feliz con la gran tenista Stefanie Graf está relatado en el libro.
Entretenida por su fácil lectura y por su naturalidad. Esta repleta de mensajes directos e indirectos para que el lector haga su propia reflexión sobre los proyectos que se plantea a lo largo de su existencia. Todo ello con un trasfondo deportivo, tenístico en este caso, mundo para mí desconocido y sorprendente. Recomendable lectura