Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Leo "El viento en las hojas", el último libro que el soriano J.A. González Sainz ha escrito recopilando 7 relatos acerca de la existencia, del mundo, de los contrarios, de la imaginación y de la realización de los deseos. Y he de decir que, el interés con el que he acometido su lectura -por ser un escritor nativo de la comunidad autónoma donde ahora resido- se ha visto totalmente defraudado ante la densidad del texto y las innecesarias complicaciones que acomete el autor. Así, esta narrativa tan impostada con excesivo lenguaje filosófico, con el empleo de largas frases de más de cuatro líneas y expresiones como "él daba la impresión de estar en todo su ser al ser todo ello, actuar él al actuar la imagen en él de todo ello", "tan tajantemente convencido también siempre", "¿Nos iremos sin haber sabido, tan sin nada, tan sin ni siquiera eso?", "¿o es que se ve sólo en ver?", "¿se ve con lo oscuro o por lo menos desde lo oscuro?, ¿con la distancia y el obstáculo?, ¿tendrán ojos las palabras?", entorpecen la lectura y me distraen de los argumentos en este texto nada ligero y tan poco versátil que me ha dejado totalmente desgastada. Demasiado juego en abstracto al que le doy un 4.