Resumen y sinopsis de La casa de hojas de Mark Z. Danielewski
EL LIBRO DE CULTO MÁS ACLAMADO Y AMBICIOSO DEL SIGLO XXI
UN EXTRAORDINARIO FENÓMENO LITERARIO MUNDIAL
Casa de hojas es el magistral debut de Mark Z. Danielewski, una monumental obra de culto cuya ferviente fascinación no deja de crecer. Este clásico indiscutible de la novela del siglo XXI con referencias a Umberto Eco, al simbolismo de Moby Dick o al imaginario borgiano que ha inspirado cursos de doctorado, leyendas urbanas y a artistas de todo tipo se presenta ahora en esta edición totalmente fiel a la creada e ideada por su genial autor.
Al regresar a casa una noche, los Navidson, Will, Karen y sus dos hijos, que acaban de mudarse a Virginia, observan que ha aparecido una nueva habitación, como si siempre hubiera estado allí. ¿Un simple descuido? ¿Un elaborado engaño? Will descubre que la casa presenta una anomalía singular: su interior parece ligeramente más grande de lo que debería ser según sus dimensiones exteriores. Comienza así El expediente Navidson, un fascinante documento que narra los sucesos acaecidos en la casa de Ash Tree Lane, la casa de hojas.
El libro más difícil que me he leído en mi vida y a la vez el más completo. Está plagado de anotaciones que te hacen ralentizar la lectura, haciendo dos libros en uno.
Es un libro culto, enrevesado, extraño.
Ha habido momentos que he dejado la lectura aparcada durante unas tres semanas para luego volver a retomarla.
Un libro diferente a todos los demás.
Chapeau. Es lo más difícil que he leído, sin duda. Y es... casi imposible de describir. Cada página es en sí un desafío, y terminar cada una de ellas un logro. Me sentí (casi siempre) desconcertado, avasallado, oprimido, angustiado, maravillado. En muchos pasajes de la lectura, en cambio, sentí que el autor me estaba tomando el pelo. Son tantas (pero tantas) las referencias y notas al pie (insólitas en muchos casos, y no dudo que la gran mayoría de ellas serán falsas, aunque sí comprobé la veracidad de algunas), la importancia que se les da a cuestiones totalmente colaterales, la versatilidad del autor para mostrar como naturales las cosas más intrincadas y como complejísimas las más lineales, que uno no sabe por momentos si el libro es "serio" o una monumental broma intelectual. Y es que esta obra es indefinible. Mezcla de documental sobre los más diversos asuntos (arquitectura, fotografía, física, literatura, historia, periodismo, etc etc), novela de suspenso u horror, relato introspectivo dramático, delirio alucinógeno y onírico, saltos en el tiempo, collage de temas de lo más diversos, historias paralelas que se tocan (o no?), historias dentro de otras historias, carrera de obstáculos insólitos, reseña literaria y mil cosas más. Tiene cosas del Borges más enrevesado y laberíntico, de Cortázar, de Dodge, de Escher, de Burroughs... Si esto es la llamada "literatura ergódica", bienvenida. Al menos para mí. Entre el prefacio y la introducción, una frase nos advierte: "esto no es para ti". Quizá tenga razón, pero no le hice caso. Dificilísimo de leer, uno está salteando páginas hacia adelante y hacia atrás. Leí hasta la última referencia escrita al revés, me tomé hasta la última gota. Genial. Incomparable. Atroz. Sublime. Ridícula. Todo lo que quieran, pero... inolvidable. Esta obra excede en mucho el concepto de "libro". Brillante. Chapeau, otra vez.
Sin duda el libro más complejo que he leído. Libro increíble, difícil describirlo con palabras. Después de terminarlo me doy cuenta que no debe leerse de forma tan literal (de principio a fin) sino dejarse llevar por la historia, regresar de vez en cuando y dejarse llevar por las notas a pie de página y las reseñas del documental. Es una novela total creo que no le falta nada. Lo recomiendo ampliamente
La casa de hojas es un libro fascinante. Aparentemente, es una novela de terror pero sus páginas esconden mucho más:
1/ una exploración de la psicología humana y de sus demonios;
2/mucha erudición;
3/ una presentación formal rompedora, que desafía frecuentemente las reglas de la lectura lineal. En un libro que trata el tema de los laberintos (mentales y físicos), el continente es tan importante como el contenido.
A mí me ha parecido ver ciertas conexiones entre esta obra y las de Roberto Bolaño (por la superposición de historias, por la actitud crítica ante el mundo académico). También me recordaba a algunos de los ensayos de David Foster Wallace, especialmente por la forma como Danielewski emplea las notas a pie de página). En resumen, es un libro espectacular. ¡Qué lo disfrutéis!
Novela que cuenta múltiples historias a distintos niveles y planos.
Impresionante la labor de las dos editoriales, un trabajo perfecto en ese aspecto.
Muy recomendable.
Originalidad y buen gusto.
Novela original y llena de recursos literarios. La oscuridad toma un protagonismo esencial. Muy recomendable para saborear y leer con calma y disciplina.