Resumen y sinópsis de Buda en el ático de Julie Otsuka
«Algunas éramos de Kioto. Algunas éramos de Nara. Algunas éramos de una pequeña aldea montañosa. Algunas éramos de Tokio. Algunas éramos de Hiroshima. La más joven de nosotras tenía doce años. La mayor tenía treinta y siete, era de Niigata. Algunas éramos de Kumamoto, donde no había hombres casaderos. Eché un vistazo a la foto y le dije a la casamentera: “Éste me vale.”»Con una prosa precisa y evocadora, Julie Otsuka pone voz a las mujeres que, procedentes de Japón, llegaron a San Francisco hace casi un siglo en busca de una vida mejor. Viajaron para encontrarse con sus esposos, a los que no conocían pero a quienes imaginaban tal y como ellos se habían descrito a sí mismos en sus cartas. Muchas eran casi niñas, llenas de dudas y miedos, ilusionadas, con sus kimonos blancos guardados en sus ajuares. Pero ni sus maridos eran lo que prometían ser ni su vida allí iba a ser fácil.
Leo "Buda en el ático", el libro que la californiana Julie Otsuka escribió en el año 2011 para relatar la estremecedora historia de las mujeres (algunas de ellas sólo tenían 14 años) que, procedentes de Japón y deseando escapar de los arrozales, llegaron a San Francisco a principios del siglo XX para contraer matrimonios concertados con compatriotas a los que sólo habían visto por foto. Con un excelente recurso como es el hablar de forma colectiva, la autora consigue plasmar adecuadamente la inquietud de las muchachas, sus deseos y miedos, sus sueños de tiempos mejores, sus desventuras en el barco, la impresión que tienen al conocer a sus maridos, sus primeros encuentros sexuales, el trabajo esclavo -que, en el caso del campo, las lavanderías industriales clandestinas, las barras de sus bares o pensiones, comparten con ellos- el mal trato que reciben por parte de los americanos, los partos y la crianza de los hijos (diferente si eran chicos o chicas), las privaciones que padecen, la situación que sufren cuando empieza a hablarse de la guerra (la congelación de sus cuentas en los bancos o la cancelación de los contratos por las empresas de seguros) deshaciéndose de todo lo que pudiera implicar que mantenían lazos con el enemigo, la deportación a centros de acogida y la creación de nuevas ciudades compuestas por entero por población japonesa. Muchas novelas en una, en esta obra que goza de vibrantes descripciones y unas completas ambientaciones, dura, emotiva y muy esclarecedora. De 8.
El contenido posiblemente sea interesante, pero la forma de escribir me parece tremendamente aburrida y repetitiva... demasiado pesada. Lo he tenido que dejar porque no me apetecía seguir...