Resumen y sinópsis de Última Roma de León Arsenal
Año 576. Roma ha caído, pero quedan hombres dispuestos a restaurar su poder. En Hispania combaten visigodos, suevos, la antigua nobleza romana, viejas tribus indígenas... En el norte de la península, un senado de terratenientes planea unirse al imperio de Oriente. Hacia allí viaja Basilisco, funcionario imperial, acompañado de caballería pesada al mando de Mayorio. Ambos sueñan con la renovatio imperii, la restauración de Roma.También acude desde la Suevia una columna de britones. Con ellos viaja Claudia Hafhwyfar, que tiene un sueño recurrente desde niña: la de un jinete que viene a ella a través de inmensidades desérticas. El rey godo Leovigildo debe actuar a su vez para salvar a su reino. La guerra es inevitable y en ese escenario, con todo en la balanza, Claudia Hafhwyfar encontrará al jinete. Y será ahí donde se decida el futuro de Roma e Hispania.
León Arsenal recrea con impresionante brío una etapa convulsa de nuestra historia.
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto desde el principio al fin con un libro. Enganchado desde el principio a sus más de 600 páginas, que en ningún momento decaen.
Excelente libro para introducirse en una época no demasiado conocida: la paulatina ocupación visigoda de la península una vez caído el Imperio de Occidente y durante una época en que algunos quisieron ver la opción de volver a su gloria de manos del Imperio de Oriente.
No había leído nada de León Arsenal, y ha sido un autor que me ha causado una magnífica impresión.