Resumen y sinópsis de Victus. Barcelona 1714 de Albert Sánchez Piñol
"¡Lo contaré todo! Cómo jodieron al general Villarroel, cómo derrotaron nuestras victorias. Porque, hasta ahora, de aquella guerra solo he oído las versiones que vienen de arriba o del enemigo."VICTUS es una novela histórica que nos narra la guerra de Sucesión española, un conflicto que puede considerarse como la primera de las contiendas mundiales y que termina el 11 de septiembre de 1714 con el apocalíptico asalto a Barcelona. También es la tragedia de Martí Zuviría un joven barcelonés, alumno aventajado del marqués de Vauban, que se convierte en un genio de la ingeniería militar.
VICTUS es un derroche de información y rigor histórico al servicio de un relato ágil, potente y desenfadado, con una dicción rabiosamente contemporánea que nos lleva de Francia a Barcelona pasando por Madrid, toledo, tortosa o las batallas de Brihuega y Almansa. Y es también una obra sobre la Barcelona irreductible de 1714, que sufrió un asedio desigual de trece meses y el bombardeo de más de treinta mil proyectiles. VICTUS cuestiona las versiones oficiales de ambos bandos y cede la palabra a los auténticos protagonistas de la historia, desde la figura inmensa de Villarroel, el general que defendió la capital catalana con lágrimas en los ojos, hasta los civiles y soldados anónimos de todas las naciones que lucharon a un lado y otro de las murallas. Pero ante todo VICTUS es un festín literario de primer orden que se devora del modo en que siempre se han devorado las grandes obras, como lo demuestra el que antes de su aparición ya se hayan vendido los derechos al ruso, el alemán, el holandés y el francés.
Es el libro perfecto para los asiduos del género de novela histórica. Una aproximación muy bien documentada de la guerra de Sucesión española hasta el cerco a Barcelona en 1714 y narrada con un deje irónico. Disfruté leyéndolo y sobretodo instruyéndome en acontecimientos históricos de esa época.
Victus es una dramática historia explicada con humor, es una historia del pueblo, una historia de perdedores, de las gentes, ancianos, mujeres, niños y hombres que lucharon por sus casas, es historia en estado puro, es la historia de un asedio perfecto y de una defensa épica
El libro me ha gustado mucho, sobretodo es un libro en el que aprendes, eso me parece fundamental en la novela histórica. Aunque he de decir también que (quizás me equivoque) el libro está demasiado decantado hacia un bando.
Muy buena novela. Entretiene pero que muy bien y ilustra algunos pasajes poco conocidos de la importantísima guerra de sucesión Española.
El libro es indisimuladamente tendencioso y eso puede convertirlo en sospechoso en un relato tan polémico de la historia. A mí me parece que el planteamiento general sobre el papel todos los protagonistas y los motivos de la guerra son acertados, y particularmente ha enriquecido mi conocimiento sobre esta guerra.
Gran libro de historia con una gran documentación. Después de leer este libro descubres como se atacaba y se defendía una ciudad, las largas semanas preparando el asalto y la estrategia a seguir para defender tu hogar. La historia es buena, con personajes históricos que han pasado desapercibidos en nuestras vidas. Libro bien escrito y estructurado que ha ayudado a entender un poco más lo que ocurrió entre 1700 y 1714.
Un buen libro que, sin embargo, no pude terminar. Al principio engancha con fuerza, pero a medida que avanza el texto resulta tedioso. Es una lástima porque podría ser una gran novela. Está muy bien escrita y documentada.
Muy buena y entretenida novela histórica. Muy poco que añadir a la, por una vez, excelente reseña de la página.
Historia bien documentada pero se me ha hecho un poco largo. Se extiende demasiado en algunos episodios puntuales que, aunque son verídicos, alargan la historia. Se entiende que debe contextualizar a los personajes y las situaciones pero esto ha hecho que sea algo tedioso.
Una novela muy bien documentada, hay una parte un poco aburrida pero es aceptable, seguro que pronto la volveré a leer.
Simplona. Hasta decir basta. No me ha gustado nada.
Original forma de contar un episodio importante de la historia de España, bien documentada, y que nos hará pasar un buen rato.
Novela espectacular, con película en potencia. Muy bien ambientada.
Empecé a leer libro por una recomendación y sin conocer al autor. El comienzo me gustó bastante pero la novela va perdiendo fuelle según vamos avanzando.
Después de un tercio indague sobre el autor y ratifiqué lo que esperaba. Escrito por un autor politizado al que se le ve el plumero. Peca en muchas ocasiones de chovinista, rozando la falta de respeto a todo lo extranjero.
Por otro lado el libro está bien escrito en lineas generales. A veces abusa de cultismos y de frases del francés y catalán sin traducir. Algún lector podría llegarse a sentir ofendido por las numerosas ocasiones en las que sucede.
Buena novela, no deja de ser de una novela de aventuras, pero sirve para entender muy bien que paso durante la Guerra de Sucesión y entender los motivos de los deseos de independencia de muchos catalanes. Nótese que digo entender que no compartir, que eso ya es otra historia distinta.
Para quien le gusten los relatos de batallas, es una novela atractiva. Para el resto de seres humanos, se trata de una obra que va de más a menos y culmina con un final muy lento y algo espeso. Es una buena obra, bastante objetiva, le pese a quien le pese.