Resumen y sinópsis de Mi planta de naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.
Ha participado en esta ficha: chavilan
Libro triste pero hermoso a la vez. Conmueve tremendamente.
Un libro impresionante. Cargado de la dureza de la vida, y muy triste de leer. Posee cierto realismo que nos hace identificarnos todos en el mismo ambiente aunque no hayamos pasado las mismas realidades del protagonista.
El estilo, quizás por la traducción, es muy pomposo y se pierde la sensación de ser un relato narrado por un niño de corta edad. La historia en sí tiene poca sustancia y si bien en algunos tramos puede resultar conmovedora, en general repite la tónica de travesura-resultado-moraleja sin más .
Muy alejado en calidad y entretenimiento de otros libros afines con niños como protagonistas como, por ejemplo, "Las cenizas de Ángela" o "La sombra del ciprés es alargada".
Libro tan tierno, tan ingenuo, tan triste a la vez. Obligatorio para mirar la vida desde los ojos de un niño, para sanar nuestras heridas, para comprender a nuestros hijos y a todos los niños.
Una historia de tintes autobiográficos, llena de ternura e inocencia.
La lectura es ágil, sencilla y honesta. Miras a través de los ojos de un pequeño, recuerdas lo sencillo que parecía todo, lo fácil que parecía ser adulto.
Un libro memorable.
Es un libro ñoño. Es la visión feliz de un niño y su familia, de una familia que roza la pobreza sin que les pase nada trágico o cruel. Es una historia que se centra en resaltar la ternura, las bondades o la esperanza en la fe. Describe un mundo que parece irreal. Hay segunda parte, ya veremos.
Tierno, conmovedor, triste, inolvidable...
Libro triste y emotivo. No puede pasar desapercibido leerlo. La vida y la pobreza desde los ojos de un niño con la inocencia típica de la edad. Casi imposible no llorar, a todos los que los he recomendado les paso lo mismo. Llega al alma.
Triste, muy triste... recordar esos niños que viven jugando en el patio, la calle, llenos de imaginación, bondad, inocencia, esperanza.
Vale la pena leerlo, además es corto.
Muy buen libro.
Es una historia muy conmovedora que no me ha aburrido nunca.
De todas las veces que me lo he leído nunca he estado sin llorar.
La persona que me recomendó este libro me dijo: "Debes de tener al costado tu pañuelo para secarte las lágrimas". Acabo de terminarlo y no es lo que esperaba, si bien hay momentos en que a alguno se le haga un nudo en la garganta ese no fue mi caso. La trama es muy floja: Un niño muy travieso llegando a rozar con la malcriadez que se mete en cada problema y al final madura. Falta mas imaginación por parte del narrador (el niño).
Está bonita la historia, aunque para mi gusto es un poco ñoña. Quizás es la traducción del ejemplar que tenía yo que lo hacía más de telenovela.
Extraordinario y magnífico libro. Recomendable a más no poder. Literatura de verdad, plagada de sentimientos y emociones. Toda una joya.
No me gustó nada. No me convence tanta crítica constructiva en este blog para este libro, que lo encuentro muy seco y con falta de color. La vida expresada por los ojos de un niño debería ser mas mucho imaginativa y menos religiosa, además de que es desesperante su comportamiento, igual de odioso que Daniel el Travieso.
De lo mejor que he leído. Conmovedor, tierno... Debería ser de lectura obligada en colegios. Simplemente brillante.