Resumen y sinopsis de El universo en una cáscara de nuez de Stephen Hawking
Stephen Hawking, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, se ha convertido en un icono intelectual no sólo por la osadía de sus ideas científicas, sino también por la claridad y agudeza con que sabe expresarlas. En este libro, Hawking nos conduce hasta la frontera misma de la física teórica -donde la verdad supera muchas veces a la ficción— para explicarnos en términos verdaderamente sencillos, y en ocasiones muy divertidos, los principios que rigen nuestro universo.El universo en una cáscara de nuez es imprescindible para cuantos deseamos comprender el universo en que vivimos. Como ya sucedió con la Historia del tiempo, el nuevo libro de Hawking nos ilumina y nos conmueve porque a través de su lectura experimentamos también nosotros la misma emoción que embarga a la comunidad científica a medida que va arrancando al cosmos sus secretos.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Me enloquece la divulgación científica. Pero en El universo en una cáscara de nuez, me he encontrado con un libro mucho más denso de lo que me esperaba. Es obvio que hablar de astrofísica es difícil, pero no creo que sea imposible proporcionar al lector ejemplos sencillos, en vez de ahogarle con datos, gráficas e ilustraciones complejas de interpretar.
Stephen Hawking es el autor de este libro. Hawking fue una figura clave de la Física del s. XX, en especial, en lo tocante a la astronomía y la física espacial. Muchos de los descubrimientos recientes más importantes en estas áreas se los debemos a él. Pero como escritor deja mucho que desear. Voy a intentar ser justa. Hawking no es mal escritor aunque se ciña al estilo divulgativo que suele ser claro y conciso. Sin embargo este libro resulta lioso y complicado con una ejecución bastante mejorable. Para ello se ayuda de una prosa lenta y confusa, un lenguaje plagado de tecnicismos, conceptos y definiciones no siempre sencillas de entender y unas descripciones enrevesadas, a pesar de que el libro esté lleno de dibujos, supuestamente explicativos, que deberían ayudar a que entendieras las ideas que el autor quiere explicar. Es una pena que consiga justamente el efecto contrario.
El universo en una cáscara de nuez, pretende ser un compendio de algunas de aquellas preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez, aderezado con las ideas, teorías y reflexiones que la Física moderna ha hecho sobre el universo. Así pues, tras un par de capítulos que pretenden ser generales, el autor se embarca en un viaje hacia los orígenes del universo, la presencia de materia y energía oscuras, la relatividad de Einstein y su intento por reunir la física micro y macromolecular, los agujeros negros, los "viajes" en el tiempo y la teoría de cuerdas, extendida hasta la posible justificación de los universos paralelos. Pero aviso. Pese a que ya conocía todos estos conceptos de lecturas anteriores, para entender la información de este libro necesitas tener un nivel algo alto de Física, puesto que este obra no empieza realmente desde cero. Por ello y por la manía que tiene el autor de enredarse con ciertos temas, la lectura me ha resultado bastante estéril y he sentido alivio al poder terminarla.
En suma, El universo en una cáscara de nuez, no es una lectura apta para todos los públicos. Tampoco sería mi primera recomendación si queréis saber algo sobre este tema. Tanto barullo de cifras, dibujos y gráficos sirve para poco si el texto que lo acompaña no ayuda a comprenderlo. Esté o no en una cáscara de nuez, el universo no se revelará más sencillo con este libro.
Difícil de calificar este libro, es bueno y muestra conceptos muy interesantes y singulares, pero se me hizo muy complicado no logré entenderlo del todo.
Es interesante que se intenten divulgar las teorías científicas más avanzadas y especulativas, pero el autor no logra explicar con la suficiente claridad los conceptos que quiere introducir. Interesante pero un poquito farragoso.
Es un libro que intenta explicar hasta para los que no son amantes de la física a comprender un poco mas del universo y sus fascinantes enigmas que aun persisten a pesar de los grandes avances tecnológicos.
No niego que el libro utiliza un lenguaje sencillo, siempre que es posible, y que pueda ser básico, pero desde luego para entenderlo, aunque sea mínimamente, para comprender tantas teorías, lo que pueden ser los universos membranas, la curvatura o bucles espacio-tiempo y tantos conceptos, hay que tener conceptos de física muy avanzada, además de mucha imaginación.
Si bien el libro realmente no resulta imprescindible para cuantos deseamos comprender el universo, es una lectura bastante agradable.